El director de Tragsatec, Juan Pablo González Mata, ha confirmado este martes en el Senado que en la contratación de Jésica Rodríguez, la exnovia del exministro José Luis Ábalos, se cumplió correctamente el proceso de selección y que la empresa cliente, Adif, no les informó de que no acudiera a su puesto de trabajo.
Durante dos horas ha dado explicaciones González en la comisión de investigación del caso Koldo sobre el paso de Rodríguez como trabajadora de la empresa pública, que cuenta con más de 14.000 empleados.
Ha sido convocado al Senado después de que la propia Jéssica reconociera al declarar como testigo ante el Tribunal Supremo hace un mes que cobró nóminas de Tragsatec y de otra empresa pública, Ineco, sin ir a trabajar a ninguna.
De esas ausencias, González ha responsabilizado a Adif, porque en sus instalaciones estaba su puesto de trabajo, y les remitía los partes de cumplimiento con sus jornadas y horarios.
En cuanto a la selección, ha asegurado que Jésica cumplía con las titulaciones exigidas y superó cada fase del procedimiento.
No obstante, ha indicado que tras enterarse del "escándalo" por la prensa el pasado octubre encargó una auditoría interna por el "daño reputacional" para Tragsatec, que concluyó en diciembre y determinó que hubo alguna incidencia que tendría que haber saltado con anterioridad, como que la trabajadora no solicitó vacaciones ni días de libre disposición.
Por ello, Tragsatec en enero inició una investigación interna más amplia, aún no terminada.
Fernando Martínez-Maíllo, senador del PP, ha sostenido que el proceso al que acudieron casi mil personas para una decena de vacantes fue "una pantomima" para dar "apariencia de legalidad" a la contratación de "la concubina del ministro".
Para mostrar que el puesto estaba dado de antemano, ha comparado fechas, entre ellas la de un mensaje de Ábalos a su entonces asesor Koldo García porque a Jésica se le acababa el contrato en Ineco, justo unos días antes de su contratación en Tragsatec.
Maíllo ha apuntado que en el argot administrativo para estos casos en los que un trabajador pasa de una empresa pública a otra se usa el verbo "orear".
Jéssica entró en Tragsatec el día siguiente de salir de Ineco, tras un proceso de selección de una semana que en una de sus fases tuvo la ventana abierta a los candidatos solo siete horas.
González ha reiterado que Jéssica cumplía todos los requisitos, incluido el más crucial, haber sido administrativa un año en otra empresa ferroviaria, que en su caso fue Ineco.
"Cumplía porque la habían oreado, los cumple como un calcetín, como si (los requisitos) estuviesen hechos para ella", ha sospechado el senador del PP.
Cuando González le ha asegurado que no hubo llamada telefónica a Jéssica para comprobar los requisitos técnicos, Maíllo le ha dicho que a otros de los 42 candidatos que quedaban en esa fase sí les llamaron y que lo sabe porque el PP ha contactado con otros candidatos.
También ha apuntado Maíllo que en un excel de uso interno de Tragsatec el sobrenombre para Jéssica era "sobrina del ministro", otra prueba más del "pucherazo" de corrupción, a su juicio.
A los senadores de UPN y Vox que le han interrogado previamente, González les ha contestado que no pudieron haber conocido en Tragsatec que a Ineco no había ido a trabajar.
"Nada nos hacía sospechar que esa persona no hubiera trabajado", ha afirmado, e incluso que esas ausencias al trabajo no le constan "ni antes ni ahora".
González ha asegurado que no conocía personalmente ni a Jésica ni a Koldo ni a Ábalos y ha confiado en que la investigación interna permita adaptar los procesos de selección y control del trabajo en Tragsatec a las "brechas" detectadas en este caso, porque tomarán "las medidas necesarias para que este hecho no se vuelva a producir".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado