Conseguir mover dinero en efectivo al extranjero para "lavarlo" y que regrese al circuito legal de un país como España no es tarea tan sencilla. Por eso, el mundo del narcotráfico se está apoderando de buena parte del mercado de las criptomonedas con el que pueden trasladar de un país a otro el dinero en cuestión de segundos. El Independiente publica hoy que en casa de uno de los socios del exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) Óscar Sánchez Gil, en prisión provisional por sus vínculos con el narcotráfico, encontraron una granja de minado de criptomonedas. El porqué es sencillo: "Todos los narcos necesitan criptos".
El sistema blockchain es una tecnología que permite registrar transacciones de forma virtual con activos en la red. Simplificándolo mucho un "minero" de criptomonedas tiene una labor parecida a la de un minero en la vida real, que acude a una mina para sacar oro y luego vender ese material precioso en el mercado.
Las criptomonedas se minan con unos ordenadores especiales que generan algoritmos en los que se basa el blockchain, es decir, van descifrando claves para conseguir bloques de bitcoin. En una granja de minado se pueden conseguir 20 bloques al día, por ejemplo, lo que pueden su poner unos 10 bitcoin que, a su vez, pueden traducirse en varios millones de euros.
Existen personas intermediarias una suerte de 'cajeros' que se encargan de conectar a personas que necesitan criptomonedas con personas que tienen efectivo y viceversa. Según fuentes del sector, dichos cajeros cobran un pequeño porcentaje por la transacción. Más barato si es de criptomoneda a efectivo, pero más caro si es de efectivo a criptomoneda, que es lo que quieren los narcos. Porque hay menos criptomonedas en el mercado (para eso están los mineros, para que haya más).
Así las cosas, si los capos tienen granjas de criptomonedas en sus casas --a base de decenas de ordenadores produciendo algoritmos de minado-- se ahorran la comisión del intermediario para comprar monedas virtuales y consiguen mucho más dinero en menos tiempo. Cuando tienen el dinero en la red, ya pueden moverlo libremente sin dejar un rastro como el que dejarían desde el banco y sin los controles que cualquier banco serio pondría a una persona que trata de ingresar 10 millones de euros de golpe. "Es muy complicado mover 10 millones de España a Dubái, pero con critpomonedas se hace en tres segundos", dicen estas fuentes.
Voces de la lucha contra el narcotráfico hacen una lectura positiva del procedimiento en lo que se refiere al hecho de haber encontrado tanto dinero en efectivo en casa de los acusados. Sólo en la vivienda del exjefe de la UDEF hallaron 18,9 millones de euros escondidos por todas partes. Dicen que si lo tenía todo escondido es porque los mecanismos para evitar el blanqueo de capitales funcionan ya que no se puede poner esa ingente cantidad de billetes a circular en el mercado legal de un día para otro. Sin embargo, otras fuentes advierten que el mundo de las criptomonedas ha abierto un nuevo escenario en el que si los investigadores no avanzan en las herramientas de rastreo, los capos irán muy por delante.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 6 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 7 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 8 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 9 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado