La Fiscalía Anticorrupción desaconseja plantear a la Justicia europea dudas sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que desarticuló la sentencia de los 'ERE'. La Audiencia Provincial de Sevilla había dado diez días a las partes para que se pronunciaran y esto había generado malestar en el órgano constitucional que va a analizar en el pleno de la próxima semana si jueces de instancias inferiores pueden oponerse a cumplir una sentencia del tribunal que dirige Cándido Cónde-Pumpido.
Los fiscales del caso acaban de presentar el escrito ante la Audiencia Provincial de Sevilla para oponerse a que se interponga una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para poner en cuestión la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el 'caso de los ERE' que desbarató las condenas de los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán. "La primacía del Derecho de la Unión no dispensa a los órganos jurisdiccionales de la obligación de respetar el principio de legalidad penal", dice el escrito.
Consideran que la vía de acudir a Luxemburgo existe, pero que debe ser la última y que en este caso el asunto se puede resolver de forma interna. "Conforme a la jurisprudencia del TJUE cuando el tribunal nacional entienda aplicable a un caso una norma interna que considera contraria al ordenamiento europeo, o una norma europea de la qeu no conste interpretación y que podría suscitar dudas de compatibilidad con otras normas internas, debe presentar la cuestión, siempre que las dudas no pueda resolverlas por sí mismo y en el caso presente, tales dudas, a tenor del propio criterio sentando por el Tribunal Supremo, pueden ser resueltas por el propio tribunal", indica los fiscales delegados de Anticorrupción Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández Guerra.
A su juicio, "ninguna duda existe" de que el Tribunal Constitucional "no se extralimita al anular una resolución judicial por entender que la misma incurre en aplicación extensiva". Lo cierto es que el órgano que hace cumplir la Carta Magna obligó a la Audiencia Provincial de Sevilla a redactar una nueva sentencia sobre los 'ERE' por considerar que la que dictaron no se ajustó a la legalidad. Los magistrados del órgano provincial han planteado ahora preguntar primero a Europa si lo dictado por el Constitucional concuerda con las normas comunitarias que obligan a perseguir la corrupción.
Para Anticorrupción la cuestión prejudicial no debería plantearse porque lo que se enjuició no se encuentra comprendido en el ámbito de aplicación de la Unión ya que las conductas que fueron condenadas y, después, despenalizadas "no produjeron afectación a los intereses financieros de la Unión Europea".
Te puede interesar
8 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 3 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 4 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 5 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 6 "Recesión": JP Morgan avisa del impacto de los aranceles
- 7 OPA BBVA-Sabadell: sindicato apela a Yolanda Díaz para frenarla
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 La privatización ideológica de la universidad pública
hace 16 horas
Y que miedo tienen a que se revise la sentencia si todo es acorde a derecho?
hace 16 horas
Siento asco y repugnancia al ver cómo los que deben de ser garantes de cumplir y hacer cumplir la ley son los primeros en enfangarse por defender al secretario general del partido.
hace 18 horas
Los MAGISTRADOS DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SEVILLA se deben a la Constitución, al Pueblo Español y a sus propias conciencias como Valedores de la Justicia y Defensores Judiciales de la Ley .
Sus SEÑORÍAS saben perfectamente que, de no consultar al TJUE, el SÁTRAPA MONCLOVITA terminará con cualquier atisbo de Independencia Judicial en España.
SEÑORES MAGISTRADOS están Vds. en el momento correcto y en el lugar oportuno que la Historia Legislativa les ha asignado y el Pueblo Español – por inmensa y abrumadora mayoría – espera que cumplan con su deber.
hace 19 horas
Y que alguien se lo explique al idiota de UserName:
El CGPJ ha reprendido al Gobierno por las críticas a los jueces, en un comunicado suscrito por unanimidad del Consejo, INCLUIDOS LOS VOCALES PROPUESTOS POR EL PSOE.
Virus el que tienes tú en lo alto, el de la idiocia.
hace 19 horas
Pues se van a quedar esperando.
La Audiencia es soberana para elevar prejudicial al TJUE, se ponga como se ponga Pumpi y se ponga como se ponga la Fiscalía, sobre todo con unos argumentos tan absurdos:
-El Pumpiducional no se ha extralimitado, ¿por qué?, porque lo dice el Pumpiducional.
-El Pumpiducional no ha reinterpretado la sentencia de los EREs, ¿por qué?, porque lo dice el Pumpiducional.
-La Audiencia de Sevilla tiene que cumplir la sentencia del Pumpiducional aunque la prejudicial paralice la sentencia del Pumpiducional, ¿por qué?, porque lo dice el Pumpiducional.
Y tan panchos, ¿eh?
hace 19 horas
Dice la Fiscalía que los ERES «No produjeron afectación a los intereses financieros de la Unión Europea».
En mi opinión, el daño a una parte, daña también al conjunto.
La corrupción y malversación de recursos públicos dañan a todas las partes y deben perseguirse y castigarse para conseguir que desaparezcan.
hace 20 horas
El problema radica, en la falta de credibilidad de la justicia, por el contagio del virus generado por el CGPJ.
hace 21 horas
El problema radica,en la falta de credibilidad de la Fiscalia, por el contagio del virus generado por el Fiscal General.