Uno de los hackers más famoso de los últimos tiempos, de nombre José Luis Huertas, pero conocido como Alcasec, vuelve a los juzgados para enfrentarse de nuevo a una causa judicial que amenaza su futuro al que no le faltan investigaciones abiertas. La titular del Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid lo ha citado a declarar este miércoles por la filtración de datos de más de 130.000 agentes españoles, según confirman fuentes jurídicas a El Independiente.

Este joven de 21 años se hizo conocido por haber accedido a datos fiscales de más d emedio millón de contribuyentes, introduciéndose en el sistema interno que utilizan los Juzgados para comunicarse con organismos como Hacienda (Punto Neutro Judicial). El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama lo mantuvo en prisión provisional unos meses cuando se descubrió que Alcasec había vendido estos datos en la deep web y esto había derivado en estafas a los consumidores. En total, se le intervinieron 32.943 bitcoins cuyo valor a fecha de su intervención ascendía a 838.000 euros.

Pero el hackeo fue mucho más profundo, según fuentes de la investigación, Alcasec estuvo meses dentro del sistema de la Policía sin que la institución se percatara y pudo exfiltrar igualmente miles de detalles policiales. Llegó a cambiar sus propios antecedentes penales. De esa información que intervino la Comisaría General de Información de la Policía Nacional se escindió una parte desde la Audiencia Nacional hasta los juzgados de Plaza de Castilla, según indican mencionadas fuentes.

La causa se había mantenido secreta hasta hace unas semanas. Tal y como reveló El Mundo y ha confirmado este medio, Huertas extrajo de las bases de datos de Interior datos personales de 130.000 agentes que luego sirvieron narcotraficantes o grupos como Los Miami para coaccionar o acercarse a las personas que les investigaban e intentar desmontar dichas pesquisas. Parte del sumario continúa secreto.

La Policía de Información volvió a arrestar a este joven por estos hechos el pasado 21 de mayo, si bien la magistrada decidió dejarlo en libertad. Él, que en su momento denunció una detención ilegal, sólo contestó entonces a preguntas de su abogado, por lo que la magistrada espera ahora que pueda declarar. En la causa, además, hay otras dos personas imputadas, según aseveran fuentes con acceso a la misma.

La estela delincuencial de Alcasec ata su futuro a los tribunales. Su última detención se produjo en junio del pasado año por robar datos de 37.000 clientes de la compañía energética Hola Luz. Unos meses antes había dado una entrevista a este medio para relatar que había montado una empresa de auditoría e inteligencia financiera y que se estaba reinventando para alejarse de cualquier actividad que transpasara la línea del Código Penal.

Asimismo, está a la espera de que se celebre el juicio en la Audiencia Nacional tras el ciberataque a los órganos judiciales por un delito continuado de revelación de secretos. En Granada se mantiene, igualmente, una causa abierta contra él por haber hackeado la Dirección General de Tráfico (DGT) y haber modificado los carnés de conducir de sus amigos. Se hizo, además, con las claves de unos funcionarios del Ayuntamiento de Granada para cobrar sus nóminas.