El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, ha dejado en libertad a otras cuatro personas, al menos, vinculadas al exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Óscar Sánchez Gil, que está en prisión por delitos de narcotráfico. Entre los que el magistrado ha decidido que salgan está la esposa de Sánchez, Noelia R., que también trabajaba en la Policía Nacional, según confirman fuentes de la investigación a El Independiente.

La causa que se sigue en la Audiencia Nacional y cuyo secreto se ha levantado recientemente tiene una enorme dimensión al haberse descubierto que el exjefe de la UDEF aprovechaba las bases de datos del Ministerio del Interior para favorecer a sus socios y que entrara droga en grandes cantidades a España. Monitoreaba contenedores que llegaban a los puertos, registraba a los capos como confidentes y consultaba si había órdenes de detención de algunos miembros para que pudieran huir.

En casa de Óscar Sánchez y de su mujer, los agentes de Asuntos Internos y de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) encontraron 18,9 millones de euros repartidos entre las columnas, cajas de zapatos, macetas, bolsos, etc. Había tanto dinero que tuvieron que dejar de contarlo porque las máquinas contadoras se paralizaron. En la segunda vivienda de la pareja en Dénia (Alicante), los agentes también encontraron medio millón de euros.

A principios de este mes de abril la Sala de lo Penal ordenó la puesta en libertad de Ignacio Torán, el principal socio de Sánchez y la persona que estaba en contacto con los productores de cocaína para traerla de Colombia en barcos de frutas. Su identidad, como desveló este medio, se ocultaba en una empresa de "reputación corporativa". El tribunal consideró que el juez De Jorge había vulnerado los derechos de defensa de Torán en la detención por no haberle facilitado la documentación necesaria para poderse defender antes de entrar en prisión.

Por eso, según explican fuentes jurídicas, el magistrado está repitiendo algunas de estas comparecencias para poder dar a los investigados la información esencial. En todos los casos la Fiscalía Antidroga se ha opuesto a la libertad.

Tanto Torán, como Sánchez y su esposa fueron detenidos en noviembre del pasado año en el marco de una operación de narcotráfico y blanqueo de capitales vinculada al mayor alijo de droga (13 toneladas) que jamás había entrado en las costas españolas.

El magistrado ha excarcelado también a Almudena S., que, según el sumario, trabajaba como secretaria de Torán y era la persona de contacto del abogado que fue detenido por haber organizado toda la logística del blanqueo de capitales, principalmente, en Panamá.

Según algún auto judicial, al que ha tenido acceso este medio, De Jorge se ha basado en "el estado de las actuaciones", "la implicación" de los investigados y "el tiempo transcurrido en prisión" para acordar la libertad de aquellos a los que ha revisado su situación procesal después de la rectificación que le ha hecho la Sala.

En libertad ha quedado también una mujer colombiana y Carlos J.C., hermano de otro de los investigados en la causa y presunto testaferro en alguna de las empresas. Este miembro de la organización reconoció en su declaración en sede policial que recibió pago de uno de los jefes de la trama de narcotráfico a cambio de poner determinadas empresas a su nombre. Además, admitió haber efectuado un viaje a Suiza en un vehículo facilitado por el narco con 267.000 euros en efectivo.