El Gobierno cierra un acuerdo con Junts y aprueba el decreto con la subida de las pensiones
Sánchez adelanta la celebración del Consejo de Seguridad Nacional para empezar la reunión del Gabinete más tarde y atar así el pacto con los posconvergentes
Sánchez adelanta la celebración del Consejo de Seguridad Nacional para empezar la reunión del Gabinete más tarde y atar así el pacto con los posconvergentes
El Consejo de Ministros no prevé acordar un nuevo texto hoy: el Gobierno pide más tiempo para negociar y atraerse a Junts, salvando al máximo su escudo social
En la víspera del 80 aniversario de la liberación de los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau, se escuchó la palabra […]
Insiste en que no troceará su texto ni rebajará la protección del escudo social | No es previsible que el decreto llegue al Consejo de Ministros de este martes
Tras la reelección del ministro Ángel Víctor Torres como líder del PSOE canario, Sánchez reafirmó su respaldo claro: "Es ejemplar e imbatible, por eso le temen"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, demanda presentar la revalorización de las pensiones o la bonificación de transporte de forma aislada para ese apoyo
El discurso y los gestos del presidente visibilizan los "límites" y "líneas rojas" que no quiere traspasar | "Hay que enseñarles los dientes", avisan en Moncloa
El presidente apela a la "responsabilidad", y "empatía" de los grupos que el miércoles tumbaron el texto | Nogueras insiste en sacar solo pensiones y transporte
La portavoz del Gobierno será proclamada el lunes nueva secretaria general si nadie más salta a la carrera | Será la quinta ministra jefa de su federación
En el Ejecutivo no avanzan plazos, pero no están dispuestos a separar en un nuevo decreto pensiones y ayudas al transporte, algo insuficiente para la izquierda
Sánchez y Montero señalan que harán lo posible para revertir la derrota del texto y piden a PP y Junts que reconsideren un 'no' que causa "dolor social"
El Ejecutivo piensa llevar las medidas de nuevo a la Cámara | En la Moncloa no ven colapso de la legislatura y creen que se reconducirá la relación con Junts
El Gobierno afronta una derrota colosal al recibir el rechazo de posconvergentes y populares a la ley ómnibus | Junts le acusa de "trilerismo e incumplimientos"
Los posconvergentes no han avanzado qué votarán tras la reunión que el lunes mantuvieron con el PSOE en Bélgica | El Gobierno espera si no la abstención del PP
El anteproyecto blinda por ley las becas SERÉ y crea un centro público de preparación de las oposiciones con delegaciones por todo el país
La portavoz remarca que España quiere mantener su relación "estratégica" con EEUU y que es un "socio fiable, responsable y comprometido" de la OTAN
En menos de un mes se sabrá cómo queda el mapa de poder socialista | En Aragón se prevé la victoria de Alegría y en Cantabria las urnas estarán muy igualadas
El presidente continúa con sus advertencias contra la oligarquía multimillonaria tecnológica que se ha rendido a Trump a escasas horas de su toma de posesión
El dirigente federal se impone al exlíder autonómico Diego Conesa por el 54,8%, algo menos de 400 votos | La participación alcanza el 76,9%
El presidente brinda su apoyo al jefe del Ejecutivo regional y le demuestra complicidad, pero le desliza sutilmente que ha de defender más al Gobierno central
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto