El material que puede hacer de Marte un lugar habitable
Investigadores creen que el aerogel de sílice, un material que imita el efecto invernadero atmosférico de la Tierra, haría de Marte un lugar habitable.
Investigadores creen que el aerogel de sílice, un material que imita el efecto invernadero atmosférico de la Tierra, haría de Marte un lugar habitable.
Este fenómeno tiene lugar cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, ensombreciendo nuestro satélite temporalmente.
Varios expertos analizan las causas por las que la última huella en el satélite la dejáramos en 1972, hace 47 años.
Se trata de una roca procedente de un asteroide que ha entrado bruscamente en la atmósfera terrestre la madrugada de este 7 de julio y cuyo rastro se ha podido ver desde gran parte del país.
¿Qué tienen que ver un dictador como Francisco Franco y un astronauta como Neil Armstrong? Poco y mucho a la […]
A lo largo de la historia del planeta enano Ceres han sido importantes los movimientos de contracción y no solo los […]
Expertos del equipo de conceptos avanzados (ACT) de la ESA han creado una simulación de cómo la Humanidad podría colonizar […]
Un robot llamado Bumble se ha convertido en el primer robot astrobee en volar por sus propios medios en el […]
El papel que jugó la astronomía en la planificación del desembarco de Normandia a menudo se pasa por alto y […]
Una bola de fuego sobrevoló el sur de España en la madrugada del 2 de junio, con un brillo intenso […]
Una simulación informática sugiere que capas de gas son capaces de mantener océanos de agua líquida bajo cuerpos helados como Plutón
Al revisar datos de las misiones Apolo, detectan actividad geológica en la Luna inducida por la Tierra
La ausencia de Luna y el buen tiempo favorecerán ver más de una estrella fugaz por minuto los días 6 y 7
La comunidad astronómica, de vez en cuando, le pasa la mopa al espacio. El cosmos está lleno de motitas de […]
¿Por qué la imagen del agujero negro, aunque un hito técnico, no es tan revolucionaria para confirmar la relatividad de Einstein?
El observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ha difundido un vídeo de zoom que enfoca al corazón de la galaxia […]
Event Horizon Telescope fotografía por primera ver el agujero negro de la lejana galaxia M87
El de M87 es el primer agujero negro del que tenemos una foto real tras 40 años de representaciones artísticas
Una astrónoma trata de explicar con la lluvia solar por qué la atmósfera solar es más caliente que su superficie y cómo se comportan sus vientos
Williamila Fleming fue contratada como ama de llaves del Observatorio de Harvard, pero terminó descubriendo estrellas y nebulosas
Lo más visto