La serpiente cósmica que explotará en nuestra galaxia
El telescopio VLT ha captado esta serpiente cósmica formada por estrellas que giran entre sí. Ha sido bautizada como Apep.
El telescopio VLT ha captado esta serpiente cósmica formada por estrellas que giran entre sí. Ha sido bautizada como Apep.
Científicos españoles lideran una investigación que ha detectado un planeta en una estrella más cercana a la Tierra a partir de su bamboleo
Una nueva teoría cuestiona que toda el agua provenga de los cometas, tras analizar dos tipos de hidrógeno
Carlos Fontanot es el Jefe de Imágenes de la EEI/NASA y responsable de lo que graban los astronautas
El satélite Kepler se queda sin combustible. El róver Opportunity sigue sin despertar tras la tormenta en Marte.
Las concentraciones ahora estimadas son compatibles con la vida, pero no necesarias para que la haya
Las agencias europea y japonesa lanzan la misión BepiColombo, destino al primer planeta del sistema solar
Hyperion es el primer cúmulo galántico tan grande y antiguo nunca retratado por un telescopio terrestre
Descubren un objeto cuya órbita es compatible con la existencia del Planeta X en el sistema solar
Hace más de 300 millones de años, la Vía Láctea cambió. La aproximación de Sagitario pudo causarlo, según descubren científicas españolas
Analizan restos químicos en meteoritos de explosiones de supernovas
El robot, que concluyó su misión hace 15 años, seguía activo hasta que la última tormenta de Marte lo desactivó
El colega de Hawking, Roger Penrose, vuelve a afirmar que tiene pruebas de la existencia de un universo anterior
En El Independiente te ofrecemos la guía definitiva para elevar el nivel de cualquier conversación en la barra de un […]
La sonda solar Parker, la primera astronave que, si todo transcurre como previsto, transitará por la Corona del Sol, ha […]
Las mejores noches para la lluvia de estrellas Perseidas están entre el 11 y el 13 de agosto
Las Perseidas se dejarán ver este año durante la noche del domingo 12 de agosto al lunes 13. Además, los […]
A tan sólo 57 millones de km, es observable a simple vista estas noches de verano; te contamos cómo localizarlo en el cielo.
Desde las 22.45, nos trasladamos hasta Toledo para ver la ocultación
Síguelo en directo desde aquí mismo, en 'El Independiente'
Lo más visto