BBVA mantendrá la OPA sobre Sabadell pese al retraso impuesto por la CNMC
BBVA mantendrá su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Sabadell. Al menos durante el tiempo que dure la segunda fase […]
BBVA mantendrá su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Sabadell. Al menos durante el tiempo que dure la segunda fase […]
Competencia tiene tres meses más para estudiar a fondo la operación hostil presentada por el banco vasco sobre la entidad catalana
La victoria del magnate en las presidenciales de EEUU ahonda la caída de la capitalización del banco vasco desde el anuncio de su oferta por la entidad catalana
La moratoria sería de tres meses ampliables para préstamos a particulares, autónomos y pequeñas empresas
"La justificación ya no es otra que la banca de por sí tiene que pagar más que otros sectores", se lamenta Gonzalo Gortázar (CaixaBank)
"Nuestra previsión es que se apruebe en fase uno, sin remedies estructurales como Caixa y Bankia", defiende Onur Genç
BBVA tiene la posibilidad de renunciar a la oferta si considera excesivas las condiciones impuestas
Si cambiase el propietario de la compañía, las entidades acreedoras podrían solicitar la amortización anticipada de los préstamos
BBVA ha ajustado la ecuación de canje de su opa sobre Banco Sabadell para recoger el efecto del pago de […]
La responsable Global de Estrategia, fusiones y adquisiciones de BBVA aborda los aspectos más polémicos de la OPA sobre Sabadell
Torres y Oliu mantienen el pulso pendientes de la decisión de la CNMC, de los accionistas del Sabadell y de la voluntad de injerencia del Gobierno
BBVA ha recibido luz verde por parte del Banco Central Europeo (BCE) para comprar Banco Sabadell como resultado de la oferta pública […]
El banco de La Vela anunció el miércoles que recortarían 300 oficinas tras la integración de ambas entidades
La entidad no ha hecho el cálculo exacto del ahorro por las sinergias, aunque matiza que sí que lo habrá
El pasado 9 de mayo BBVA lanzó una opa hostil sobre Banco Sabadell. La entidad presidida por Carlos Torres ofrecía […]
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha presentado los resultados de su entidad en rueda de prensa. Durante las preguntas, […]
Día de resultados empresariales. Este miércoles ha sido el turno de BBVA, quien es una de las dos protagonistas del […]
Además, la entidad ha logrado una rentabilidad financiera del 20%
BBVA ha decidido reorganizar su estructura, especialmente en el negocio de clientes, que pasará a dividirse en dos, una enfocada […]
El consejero delegado de la entidad andaluza ha señalado que ellos quieren captar clientes independientemente de dónde vengan
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) es uno de los más importantes bancos actualmente en España
Se funda en el año 1857 en la ciudad de Bilbao, cuando la Junta de Comercio promueve la creación del Banco de Bilbao como banco de emisión y descuento, una iniciativa impulsada por un contexto de crecimiento económico de la región.
En el año 1901 se crea el Banco de Vizcaya también en la ciudad de Bilbao donde poco a poco se expande al resto de España para convertirse en el banco de apoyo al crecimiento industrial del momento.
Ya en los años 20 ambas entidades se relacionan por primera vez a través de un consorcio de banqueros e industrias que de manera pro-activa trabajan en impulsar, mediante la concesión de créditos a largo plazo, la instalación y consolidación industrial.
En el año 1980 se consolida en uno de los bancos con mayor poder nacional, aprovecha estratégicamente esa posición para adquirir aquellas entidades que en época de crisis se han visto perjudicadas con es el caso del Banco Catalán en el año 1984. Se consolida como entidad financiera y no como banco.
En el año 1988 se firma un acuerdo entre el Banco Vizcaya y el Banco Bilbao y en el año 1989 adoptan las siglas en su nombre BBVA tal y como se conoce hoy en día.
En la actualidad el banco está presidido por Carlos Torres Vila, y su presencia es a nivel mundial.
Cotiza en la bolsa de Madrid y forma parte del IBEX 35, en el año 2017 se audita como la tercera empresa más grande de España (detrás de Banco Santander) y la 208ª a nivel mundial.
Hay oficias por todo el mundo, principalmente en los países de Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Turquía y Perú, además de en España.
Previo a Carlos Torres Vila, desde su fusión en el año 1999 y hasta el año 2008, Francisco González preside la entidad del BBVA hasta 2018. Su salida del banco queda marcada por el caso de corrupción con el comisario Villarejo. En la actualidad son investigados por el caso de espionaje que el propio Francisco González encargó al comisario sobre políticos y empresarios de peso y gran relevancia.
En los últimos años se han destapado indicios de corrupción y relación del BBVA con el ex-comisario Villarejo. Las últimas informaciones indicaban que el jefe de seguridad del BBVA destruyó los informes de Villarejo sobre Sacyr sobre «confidencialidad».
Lo más visto