Otxandiano y la excelencia del aparato propagandístico y mediático sanchista
Alicia siguió al conejo blanco y se adentró en un mundo muy diferente al que conocía. No le sonaba nada […]
Alicia siguió al conejo blanco y se adentró en un mundo muy diferente al que conocía. No le sonaba nada […]
Los socialistas defienden que si son más fuertes en las urnas sus políticas ganarán peso y se evitarán "derivas" y "aventuras" independentistas | Aunque subrayan que la conformación del nuevo Ejecutivo se verá después de que se abran las urnas, reconocen que una correlación más favorable les dará impulso en las conversaciones con los nacionalistas
Está por ver si el desliz de Otxandiano con ETA en la recta final de esta quincena perjudica a los 'abertzale' o deja indiferente al electorado | PNV busca el voto útil entre los electores del PP y el PSE-EE entre la izquierda no nacionalista
Los sondeos apuntan a que del resultado de este domingo aflore una Cámara vasca con cerca del 80% de sus escaños en manos de PNV y Bildu. La tasa de apoyo a la independencia está en el 22%, el índice más bajo de su historia.
El presidente responde a Otxandiano pero también al PP, al que recuerda que ETA tampoco fue un "movimiento de liberación nacional", como afirmó Aznar | Evidencia que mantendrá los puentes con la izquierda 'abertzale' para seguir sacando adelante su agenda social: "Lo que hacemos es acordar medidas que benefician a la mayoría del país"
Ocurrió en las elecciones generales de 2008. En aquella ocasión fue parte de la campaña electoral de José Luis Rodríguez […]
El candidato de EH Bildu asegura haberse arrepentido de colocar "este tema" en campaña y afirma que el revuelo suscitado por sus palabras forma parte de una "maniobra mediática y política".
La airada respuesta del Gobierno a la negativa del candidato de EH Bildu a calificar a ETA como una organización […]
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha retado a Pedro Sánchez a que convierta en hechos las críticas de […]
El voto joven y de los descontentos de izquierda que anteriormente apoyaron a Elkarrekin-Podemos ahora ve como opción útil al partido de Arnaldo Otegi, cuya lista lidera Pello Otxandiano | El candidato ha valorado a ETA como "grupo armado" y no como "banda terrorista"
El candidato soberanista no solo no condenó ETA, sino que no la reconoció como una organización terrorista | Los socialistas creen que esas palabras pueden determinar el voto de los indecisos, en varias direcciones: 'despertar' a sus votantes (y también a los de Podemos y Sumar), ayudar al PNV en su pugna con la izquierda 'abertzale' y hacer que los electores de mediana edad con "memoria" de lo que fue la banda se alejen de los de Otegi
La portavoz subraya que las palabras de Otxandiano no solo evidencian su "cobardía", sino que son un "absoluto desprecio" a las víctimas y la sociedad española | "Demuestran un negacionismo incompatible con la historia de este país y la democracia"
El partido ha incrementado su presencia en la provincia con varios mítines | Perder la representación sería un nuevo revés para los de Santiago Abascal, que aspiran a llegar fuertes a las catalanas y las europeas, las dos grandes pruebas del ciclo electoral
La formación de Ortuzar intensifica sus actos para movilizar el voto abstencionista en el que cree que se refugia parte de apoyo de 2020. Los sondeos apuntan a una fuga del 8,8% de su voto a Bildu.
Los socialistas deberán elegir entre dar continuidad a su alianza con los de Ortuzar, como se apunta, o adentrarse en un pacto inédito en democracia tras el respaldo nacional a Sánchez y el acuerdo en la alcaldía de Pamplona
Los socialistas despliegan su estrategia final, para la que se apoyarán en su victoria en las últimas generales, su gestión en el Gobierno vasco, su condición de garantes de la "estabilidad" y la apelación al voto útil de la izquierda | Sánchez estará en el cierre, el próximo viernes, en Bilbao, y Zapatero irá el miércoles a Barakaldo
EH Bildu, el partido comandado por la organización Sortu, heredera de Batasuna, lleva en su programa que los presos etarras […]
Los nuevos votantes, la adhesión entre los abstencionistas y las mordidas a PNV o Elkarrekin-Podemos se antojan cruciales para el organismo de Tezanos, que apunta a un margen de hasta 2,5 puntos
Plantea la necesidad de tomar medidas para que la concesión de terceros grados sean "más eficaz y rápida" y un programa para su resocialización con medidas que les facilite la compra de una vivienda y el acceso a un empleo.
La fuerza 'abertzale' superaría ligeramente al PNV, que ha ganado todos los comicios autonómicos de la democracia | El partido de Otxandiano obtiene el 34,2-35,1% de los votos estimados frente al 32,6-33,5% que lograría Pradales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu), -Unir Euskal Herria- es una coalición creada por las formaciones de la izquierda abertzale vasca y navarra en 2012 para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en Euskadi. Forman parte de ella varias formaciones pertenecientes al entorno de la izquierda abertzale: Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba –una escisión de Ezker Batua/Izquierda Unida-, Sortu y Aralar –extinguida en 2017 e integrada en la coalición-. Actualmente EH Bildu, formación independentista vasca, de ideología socialista y feminista, cuenta con una amplia representación institucional. Lidera la oposición en el Parlamento Vasco, con 18 parlamentarios, gobierna en 77 municipios vascos y cuenta con dos diputados en el Congreso y un senador en la Cámara Alta. En Navarra forma parte del cuatripartito que sustenta al Gobierno de Uxue Barkos, cuenta con ocho representantes en la Cámara foral y gobierna en 40 localidades.
El precedente de la coalición se remonta a 2011 con otra coalición, en la que no podía formar parte ninguna sigla de la izquierda abertzale sometida aún a la ilegalización impuesta por los tribunales por sus vínculos con ETA. La coalición originaria, denominada Amaiur, se constituyó para concurrir a las elecciones generales de ese año. Estaba integrada por Aralar, EA, Alternatiba e independientes. Casi de forma paralela, la izquierda abertzale presentó su nueva marca, Sortu, en cuyos estatutos rechazaba explícitamente la violencia de ETA. La decisión inicial del Tribunal Supremo de no autorizar su legalización fue revertida finalmente por el Tribunal Constitucional el 20 de junio de 2012. Ese mismo año, con Sortu dentro ya de la coalición, nació oficialmente EH Bildu para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en el País Vasco.
En la última cita autonómica, la de 2016, obtuvo 18 escaños gracias a sus 225.172 votos (el 21,2%) y se convirtió en líder de la oposición. En Navarra logró el 14% de los votos, 8 diputados y algo más de 48.000 votos.
Lo más visto