Bruselas pone en duda que España logre cumplir su objetivo de renovables en 2020
La Comisión Europea ha publicado este martes su cuarto informe sobre la Unión de la Energía, en el que evalúa […]
La Comisión Europea ha publicado este martes su cuarto informe sobre la Unión de la Energía, en el que evalúa […]
La mitad de los glaciares de los Alpes desaparecerá irremediablemente para 2050
El sistema eléctrico español lleva cuatro meses importando electricidad del país vecino tras la puesta en marcha de una gran central de carbón que no paga derechos de emisión de CO2 como las plantas españolas.
Su gran reto es mejorar sus prestaciones para complementar al transporte público y descongestionar las grandes ciudades.
La empresa Agrolaboratorios, una de las pioneras en la elaboración de productos ‘0 contaminantes’, se dedica a la fabricación de abonos sostenibles.
Las zonas altas de la región estarán en alerta amarilla por nevadas y las temperaturas sufrirán descensos.
Un vídeo publicado en las redes sociales ha viralizado el estado en el que ha quedado la playa.
Una empresa valenciana fabrica un producto de descanso elaborado cien por cien con materiales reciclados, dentro de un programa de la Unión Europea.
Un informe de Greenpeace y dos universidades británicas, pide regular pesca, minería, plásticos y emisiones para salvar los mares antes de 2030
Las emisiones de dióxido de carbono en España de los sectores económicos que están sujetos al régimen de derechos de emisión descienden un 6,3% gracias al descenso registrado en el sector energético.
Las centrales de As Pontes y Litoral, de Endesa, y la de de Aboño, de EDP, están entre las treinta plantas con mayores emisiones de CO2 de todo el continente en 2018.
Contienen un porcentaje interesante de aceite que se puede transformar en biocombustible.
El gigante del bajo coste se convierte en la primera compañía que no utiliza carbón que se coloca entre los grandes emisores de gases de efecto invernadero.
Las mujeres y hombres del tiempo (sobre todo, regionales) tienen una nueva misión: explicar qué es y qué no es cambio climático al dar el pronóstico diario
Veranos cinco semanas más largos, aumento de las noches tropicales, olas de calor más largas e intensas, incremento de la […]
Un estudio piloto subraya la necesidad de informar a los consumidores sobre las emisiones que generan los productos alimenticios.
Los grandes fabricantes tratan de dar un paso al frente, con productos creados a partir de residuos y el potente mensaje de sus estrellas.
La AEMET presenta la mayor recopilación de datos históricos que prueban los estragos del cambio climático en España
'Conversaciones con El Independiente' invita a Heineken y al Observatorio de la Sostenibilidad a plantetar los retos y soluciones ante el cambio climático
Varios estudios desvelan que se puede sacar provecho de las proteínas fluorescentes que se hallan en estos animales.
El cambio climático es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos y que afecta a todas las regiones del planeta. Esta amenaza medioambiental es una emergencia mundial que conlleva la variación de los parámetros climáticos, aumentando la temperatura de la tierra con el llamado calentamiento global y provocando otros fenómenos extremos y episodios climáticos extremos como señalaba el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en agosto de 2021.
Lo más visto