El medicamento español que persigue desactivar el gen de varios cánceres
Llamado Omomyc, apaga el gen del cáncer de pulmón más agresivo. Ya funciona en ratones y los humanos podrían beneficiarse desde 2020.
Llamado Omomyc, apaga el gen del cáncer de pulmón más agresivo. Ya funciona en ratones y los humanos podrían beneficiarse desde 2020.
Un estudio de la Universidad de Milán estima que serán 1,4 millones las personas que fallecerán debido a tumores en 2019. Los ratios bajan en todos los tipos de cáncer excepto en el de páncreas.
La Comunidad de Madrid propone a los centros Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz para terapias T-CAR contra cánceres de sangre
El Hospital HM Delfos, el centro de HM Hospitales en Barcelona, refuerza su equipo con la incorporación como jefe del […]
La Seguridad Social cubre en la actualidad la vacunación de las niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Sin embargo, […]
Nuestro organismo está constituido por un conjunto de órganos, los cuales a su vez están formados por células, que se […]
En España hay actualmente casi 236.000 personas afectadas por la enfermedad y en el 30% de los casos desarrollarán algún tipo de trastorno psicopatológico
El cáncer de pulmón es el tercer tumor más frecuente en mujeres y la primera causa de mortalidad
La técnica está dirigida a mejorar la situación de enfermos de tumor cerebral, el cáncer más común y letal
Las células de un cáncer son potencialmente inmortales y también cambiantes. Se pueden adaptar a su entorno y adquirir nuevas […]
El CNIO, el Gregorio Marañón y la CUN desarrollan una terapia inyectable en tumores que estimula a las defensas para combatirmos
El ex futbolista y comentarista Michael Robinson ha anunciado en el programa La Ventana de la Cadena Ser que sufre un cáncer […]
La compañía se hunde en Wall Street tras admitir que conocía el uso de la sustancia tóxica desde hace cuatro décadas
La grasa bloquea a las defensas contra los tumores, mientras que creen que la obesidad puede llevar a la depresión
La subvención se destinará a estudiar cómo identificar nuevos marcadores predictores a la respuesta a tratamientos
Aunque no pudo usar en concreto su medicamento, James Allison se trató de uno de sus tumores estimulando sus defensas
James P. Allison y Tasuku Honjo, Premios Nobel 2018 por encontrar qué frena a las defensas cuando atacan a un tumor
Las células malignas hacen una treta química para resultar invisibles a las células T que las combaten
Si tienes cualquiera de estos síntomas durante más de tres semanas, los expertos recomiendan acudir al especialista. Porque la no cicatrización […]
La nutrigenómica estudia la relación de la alimentación con la salud. Expertos coinciden en el elevado potencial de llevar la genética al plato, no solo para la pérdida de peso, sino para la prevención o retraso de enfermedades.
Cáncer es el nombre que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas. Todos los tipos tienen una característica común, la división de algunas células del cuerpo de manera descontrolada que se diseminan a los tejidos próximos.
De todos los tipos, el más común en España es el colorrectal, sobre todo en mujeres, y su desarrollo tiene estrecha relación con la alimentación y la vejez. Le siguen el de próstata, pulmón, mama y vejiga. A nivel mundial, es el de pulmón el tumor más diagnosticado, el cual podría evitarse sin tabaco. El tabaco, la radiación ultravioleta del sol, la exposición a tóxicos y la contaminación del aire, entre otros, son responsables de más de un millón de muertes cada año en todo el mundo.
En España, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), organización sin ánimo de lucro, trabaja para apoyar y acompañar a aquellas personas enfermas así como a sus familias además financia proyectos de investigación que se centran en mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
El día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero. Conmemora la lucha de las diversas organizaciones en todo el mundo contra dicha enfermedad. Fueron la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) las que establecieron este día. Fomentar y fortalecer las medidas destinadas a reducir la presencia del cáncer en cualquiera de sus tipos, es el objetivo principal de la conmemoración de este día.
Lo más visto