La obesidad multiplica por 12 el riesgo de las mujeres de sufrir un cáncer
Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), que ha seguido durante 10 años a 54.446 personas de siete […]
Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), que ha seguido durante 10 años a 54.446 personas de siete […]
El presentador durante años del programa de TVE2 La botica de la abuela, Txumari Alfaro, ha indignado a los médicos. […]
El hallazgo se ha publicado en la revista 'Nature Communications' y en él han participado investigadores del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Neurodegenerativas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre otros.
El responsable es un gen, presente en algunos animales y sus productos derivados, que provoca en los humanos una reacción inmunológica que puede derivar en inflamación, artritis y cáncer.
Un equipo de investigadores en el que ha participado un grupo de antropólogos de la Universidad de Granada ha descubierto los dos casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple en Egipto.
Un estudio publicado en la revista científica 'PLOS One' revela cómo la 'Sugar Research Foundation', financiada por las compañías azucareras, ocultó repetidamente evidencias científicas entre su producto y las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
El cáncer de pulmón es el que causa más muertes en España, unas 21.200 al año, aunque es el tercero en número de casos tras el de colorrecto y próstata
En una campaña impulsada por la revista de fútbol 'Líbero', el ex futbolista colombiano al que Míchel agarró los huevos en un partido de fútbol explica a los hombres cómo deben autoexaminarse para prevenir tumores testiculares.
El «desorbitado» precio fijado para dos fármacos contra la leucemia ha levantado la voz de alerta entre los colectivos médicos […]
Una investigación española publicada en 'Cancer Cell' ha identificado el gen que puede frenar la leucemia linfoblástica aguda de linfocitos T, el tumor pediátrico más común en niños que cuenta con una supervivencia del 68%.
Es la más recomendada, pero la dieta mediterránea no cesa de confirmar beneficios. Ahora un grupo de científicos ha descubierto […]
La toma de una aspirina diaria reduce el riesgo de distintos tipos de cáncer en hasta un 47%, especialmente los digestivos, según un estudio sobre 600.000 personas presentado en el Congreso de la Unión Europea de Gastroenterología.
El Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición pone sobre la mesa la relación entre nutrición, hábitos saludables y tumores.
La OCU pide al Gobierno medidas para controlar los niveles de este gas radiactivo, considerado el primer factor de riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores.
Las pacientes que participan en ensayos clínicos aceleran el acceso a la innovación, muy necesaria en el cáncer más prevalente entre las mujeres, del que se diagnostican cada año en España 27.000 casos.
El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica denuncia las "trampas para ahorrar" de algunas comunidades autónomas que han llegado a restringir la oferta de medicamentos curativos para el cáncer.
Un grupo de investigadores del Servicio de Oncología del hospital Juan Ramón Jiménez y la Universidad de Huelva han llevado […]
La investigadora Ana Lluch habla del cáncer de mama, el más común entre las mujeres y uno cuyo tratamiento ha avanzado más en los últimos años gracias a la detección precoz y la terapia genómica.
Un informe de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU ha analizado 10 medicamentos contra el cáncer
Un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica ha analizado el acceso a nuevos tratamientos en 12 países
Cáncer es el nombre que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas. Todos los tipos tienen una característica común, la división de algunas células del cuerpo de manera descontrolada que se diseminan a los tejidos próximos.
De todos los tipos, el más común en España es el colorrectal, sobre todo en mujeres, y su desarrollo tiene estrecha relación con la alimentación y la vejez. Le siguen el de próstata, pulmón, mama y vejiga. A nivel mundial, es el de pulmón el tumor más diagnosticado, el cual podría evitarse sin tabaco. El tabaco, la radiación ultravioleta del sol, la exposición a tóxicos y la contaminación del aire, entre otros, son responsables de más de un millón de muertes cada año en todo el mundo.
En España, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), organización sin ánimo de lucro, trabaja para apoyar y acompañar a aquellas personas enfermas así como a sus familias además financia proyectos de investigación que se centran en mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
El día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero. Conmemora la lucha de las diversas organizaciones en todo el mundo contra dicha enfermedad. Fueron la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) las que establecieron este día. Fomentar y fortalecer las medidas destinadas a reducir la presencia del cáncer en cualquiera de sus tipos, es el objetivo principal de la conmemoración de este día.
Lo más visto