La secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, anuncia que tiene cáncer
La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la gallega Isabel Pardo de Vera, ha anunciado que padece […]
La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la gallega Isabel Pardo de Vera, ha anunciado que padece […]
El pequeño ucraniano de tres años es uno de los 30 niños que ya han llegado a España para curarse de enfermedades graves.
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital del Mar han conseguido transformar tumores resistentes […]
Una nueva técnica basada en la colocación de un dispositivo del tamaño de un grano de arroz, y aplicada con éxito por el equipo del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, facilita la cirugía de tumores no palpables
La investigación se publica en 'Gut' y que ha sido coordinada por Núria Molat, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Peer Bork, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (Heidelberg, Alemania).
Desactivar el factor de crecimiento de las células cancerígenas para frenar las metástasis. Esa es la clave del estudio presentado […]
Omomyc, una proteína terapéutica desarrollada en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y en su ‘spin-off’ Peptomyc, ha demostrado […]
Completamente centrada en su recuperación, Ana Rosa Quintana ha elegido un día de lo más especial para compartir con sus […]
Cuando el médico le cogió las manos para anunciarle que tenía un cáncer de mama temió por su pelazo, «justo […]
El estadounidense Doug Olson tenía 49 años, mujer y cuatro hijos cuando le diagnosticaron leucemia linfocítica crónica. Se trató con […]
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) acaba de publicar su informe Las cifras del cáncer correspondiente a 2022, coincidiendo […]
En 2011 la Organización Mundial de Salud calificó la radiación de los móviles como "posible cancerígeno" pero ningún estudio posterior ha aportado nuevas evidencias. El más reciente, del Instituto de Salud Global de Barcelona, coordina datos de 14 países. La radiación que emiten los móviles con 3G y 4G es 20 veces inferior a la de los móviles 2G.
Esta tumoración poco frecuente, que afecta en su mayoría a varones jóvenes, es fácilmente curable y cuenta con varios tratamientos, tal y como explica el oncólogo Joseba Rebollo, del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Alicante.
La hiperplasia benigna de próstata es la patología benigna más frecuente que padece el hombre y afecta a más del 50% de los hombres mayores de 50 años
El Wanda Metropolitano dedicó este sábado un sentido minuto de silencio en homenaje a la escritora madrileña Almudena Grandes, fallecida […]
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente que padece el hombre en España. Según datos de la Asociación […]
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado la figura de la escritora Almudena Grandes, fallecida este sábado a los […]
Almudena Grandes ha muerto en Madrid a la edad de 61 años tras una larga enfermedad. La escritora, mujer del […]
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha propuesto Ministerio de Ciencia e Innovación cinco medidas para promocionar […]
Dos estudios desarrollados por investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y de la Universidad de León apuntan […]
Cáncer es el nombre que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas. Todos los tipos tienen una característica común, la división de algunas células del cuerpo de manera descontrolada que se diseminan a los tejidos próximos.
De todos los tipos, el más común en España es el colorrectal, sobre todo en mujeres, y su desarrollo tiene estrecha relación con la alimentación y la vejez. Le siguen el de próstata, pulmón, mama y vejiga. A nivel mundial, es el de pulmón el tumor más diagnosticado, el cual podría evitarse sin tabaco. El tabaco, la radiación ultravioleta del sol, la exposición a tóxicos y la contaminación del aire, entre otros, son responsables de más de un millón de muertes cada año en todo el mundo.
En España, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), organización sin ánimo de lucro, trabaja para apoyar y acompañar a aquellas personas enfermas así como a sus familias además financia proyectos de investigación que se centran en mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
El día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero. Conmemora la lucha de las diversas organizaciones en todo el mundo contra dicha enfermedad. Fueron la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) las que establecieron este día. Fomentar y fortalecer las medidas destinadas a reducir la presencia del cáncer en cualquiera de sus tipos, es el objetivo principal de la conmemoración de este día.
Lo más visto