Cataluña

El Gobierno no se moverá y deja en manos de Junts la aprobación de la amnistía

Los socialistas subrayan que no tienen más margen: incluir en la medida de gracia los delitos de terrorismo y la traición podría suponer que la norma no pasara el filtro del Constitucional y de la UE | El Ejecutivo cree que la legislatura puede seguir pero asume que puede no tener nuevos Presupuestos | Bolaños muestra su rechazo a las críticas de los portavoces a los jueces

Junts aboca al Gobierno a otra votación al límite: todo abierto antes del pleno crucial de la amnistía

Los socialistas se inclinan por no aceptar más enmiendas porque consideran que el texto salido de la Comisión de Justicia la semana pasada es "robusto" y "constitucional", e insisten en que no hay negociación | El diálogo con los grupos, no obstante, sigue abierto hasta el final | Los de Puigdemont podrían tumbar el dictamen para reabrir las conversaciones con el Ejecutivo

García-Page, ¿una "vela que hay que esperar que vaya apagándose"?

El partido quiere pasar página del último choque con el presidente de Castilla-La Mancha, el que por primera vez ha sido replicado por Ferraz y por sus compañeros | El barón regional, no obstante, "no va a cambiar de posición" y seguirá expresándola, gesto que sus críticos ya no aguantan y ven una "deslealtad tras otra" que le acabará desgastando | La duda es si puede encontrarse con un rival avalado por Ferraz en el próximo congreso regional, aún sin fecha

El Gobierno buscará un preacuerdo con Junts antes de presentar los PGE para evitar el ruido y la presión final

Hacienda espera llevar el proyecto de ley al Consejo de Ministros en marzo, para que quede aprobado por las Cortes en abril | El Ejecutivo quiere evitar que se repita la negociación agónica de los decretos, por lo que solo presentará las cuentas si tiene la certeza de que salen adelante | El PP se abre ahora a facilitar la aprobación de la senda de déficit en el Senado

Más información sobre Cataluña

Cataluña se ha convertido en el foco de la política nacional en el último año, a raíz del desafío independentista que desembocó en el referéndum del 1-O y, posteriormente, en las https://www.elindependiente.com/etiquetas/elecciones-cataluna-21-d/.

  • Población: 7,523 millones.
  • Lenguas oficiales: Castellano, catalán y aranés.
  • Fiesta oficial: 11 de septiembre.
  • Superficie: 32.106.5 kilómetros cuadrados.