España incumplirá las reglas de déficit y deuda de la UE en 2024
El Gobierno prevé que el déficit se sitúe en el 3,3% del PIB y la deuda en el 110,9%, y confía en que Bruselas flexibilice las normas antes
El Gobierno prevé que el déficit se sitúe en el 3,3% del PIB y la deuda en el 110,9%, y confía en que Bruselas flexibilice las normas antes
Se reactivarían en 2024, según se recoge en el paquete de primavera del Semestre Europeo, que aún deben aprobar los Estados miembros
España nunca debió tanto. Las administraciones públicas de nuestro país cerraron el mes de marzo con las tasas de endeudamiento […]
Critica la "falta total y absoluta de información" que le impide estimar el impacto que estas ayudas tendrán en la economía española
Considera alarmante que la ratio de deuda "vuelva a una senda ascendente tras años de descenso" a raíz del estancamiento en la reducción del déficit
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este miércoles su estimación de déficit público para España en 2022, que […]
El presidente de la CEOE asegura que la deuda del 120% que arrastra España es "altísima" y requiere aplicar mayor "ortodoxia económica" en la que es "la primera empresa del país".
Es más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno, según los datos que ha publicado el Banco de España
El endeudamiento de las administraciones no ha dejado de subir desde 2008 y equivale ya al 122% del PIB. Cataluña, Valencia y Baleares soportan la mayor deuda per cápita.
La AIReF estima que el déficit de 2021 será del 7%, por debajo del 8,4% que preveía alcanzar el Gobierno. Aún no hay datos oficiales al respecto
España es el Estado europeo que más ha aumentado su deuda pública durante la pandemia, un 26%. El FMI urge a reducirla para poder hacer frente a futuras crisis.
El Pacto de Estabilidad y Crecimiento que limita el déficit público de los estados la 3% y su deuda al 60% del PIB sigue suspendido por la pandemia.
Supone un máximo histórico y fija el endeudamiento en un 122,1% del PIB durante el tercer trimestre de este año. El Estado la ha incrementado un 8,8% respecto a hace un año, las Comunidades Autónomas un 3,4% y los ayuntamientos, en cambio, la han recortado un 5,9%.
La división de estudios del banco da por hecho que el supervisor bancario cesará las compras extraordinarias por la pandemia en marzo
Los PGE de 2022 contemplan la emisión bruta por parte del Tesoro de 242.846 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,8%
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en agosto un incremento del 0,2% respecto al mes anterior, al […]
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1,42 billones […]
El Gobierno español ha actualizado sus previsiones macroeconómicas para el país este martes. Aunque la mayor parte de los datos […]
La deuda acumulada de las administraciones autonómicas en relación a su riqueza ha vuelto a situar en el primer trimestre […]
La deuda del Estado ha sumado 13.041 millones en mayo, mientras que la de las comunidades autónomas ha disminuido en 982 millones
Noticias relacionadas con la Deuda Pública
Lo más visto