Bélgica reparte pastillas de yodo gratis para protegerse de un accidente nuclear
Las familias belgas ya pueden sumar a los medicamentos básicos de su botiquín pastillas de yodo para protegerse ante un […]
Las familias belgas ya pueden sumar a los medicamentos básicos de su botiquín pastillas de yodo para protegerse ante un […]
Las eléctricas cerraron voluntariamente la central a finales de 2012 en un órdago al Ejecutivo por la reforma eléctrica. El año pasado asumieron pérdidas de 96 millones por la nuclear burgalesa.
Galán rechaza el plan del ministro Nadal de cargarles más costes por desmantelar las centrales: “Llevamos 30 años pagando miles de millones a Enresa para que se ocupe”.
La central cerró un domingo. A las 23.30 horas, apurando la jornada, un técnico apretó por última vez el botón […]
El Gobierno quiere trasladar a las eléctricas más costes por desmantelar las centrales. La sociedad pública Enresa sólo les abonaría una parte del presupuesto -aún por determinar- con un fondo que han pagado con tasas las propias compañías.
El Gobierno busca vías legales alternativas, ante la falta de apoyos parlamentarios, para aplicar recortes a las eléctricas en los sectores de la luz y el gas que ahora cifra en unos 250 millones al año.
El Ministerio de Energía ignora las reclamaciones de las eléctricas y descarta bajar los impuestos al sector nuclear a pesar de la amenaza de cierre masivo.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobó la pasada semana el cese del inspector residente de la central nuclear de […]
En pleno encontronazo entre el Gobierno y las eléctricas –singularmente Iberdrola- por el cierre de centrales de carbón, con cruce […]
La batalla entre el Gobierno y el sector eléctrico por el cierre de las centrales de carbón y de las […]
Los socialistas alertan de que el veto al cierre de centrales eléctricas que prepara el Gobierno no es para apoyar el carbón, sino para dar nuevas subvenciones para ampliar la vida de las nucleares.
La eléctrica controlada por Enel no secunda el órdago de su rival al Gobierno, que ha pedido cerrar sus dos últimas centrales y amenaza con clausurar también sus plantas nucleares.
La planta valenciana de Iberdrola inició una parada programada a finales de septiembre para recargar combustible. Un incidente técnico cuando intentó reactivarse obligó a apagar de nuevo la planta y no volverá a funcionar hasta el 10 de diciembre.
La ex ministra Cristina Narbona dejó su asiento en el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a finales del pasado junio, […]
El Gobierno ha encontrado las vías legales para prohibir el cierre de centrales eléctricas. El Ministerio de Energía ha acelerado […]
El Ministerio de Energía lleva meses buscando vías legales para poder vetar los eventuales intentos de las compañías eléctricas de […]
El Ejecutivo sigue sin cubrir la vacante que dejó Cristina Narbona en el pleno del supervisor nuclear cuatro meses después de su salida y no hay fecha para proponer un sustituto.
La OCU pide al Gobierno medidas para controlar los niveles de este gas radiactivo, considerado el primer factor de riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores.
En plena desbandada de empresas y con las agencias internacionales de calificación alertando de que Cataluña se arriesga a entrar […]
La Junta cumple su amenaza y creará un impuesto específico para residuos nucleares por el cierre de la central burgalesa.
Todas nuestras noticias, actualidad, opiniones, artículos y entrevistas relacionadas con la energía, y en concreto sobre la Energía Nuclear.
Centrales térmicas nucleares, regulación, vigencia nacional e internacional, consumo y riqueza, historia y tragedias generadas por accidentes nucleares…
En España actualmente hay 8 unidades nucleares activas ubicadas en 6 emplazamientos; Sta. María de Goroña en Burgos, Almaraz I y Almaraz II en Cáceres, Arcó I y Ascó II en Tarragona, Cofrentes en Valencia, Trillo Guadalajara, Vandeliós II también en Tarragona.
La energía nuclear fue la segunda fuente de generación de energía eléctrica en nuestro país en el año 2017, por detrás de las energías renovables.
Tras el nombramiento de la Ministra de Transición Energética y Medio Ambiente, en el actual gobierno, Teresa Ribera, el sector nuclear sufre un momento de desconcierto, ya que la apuesta gira en torno a fomentar las energías renovables y reconstruir la ley actual sobre las energía solar, con el objetivo de destituir la fuerte participación que las nucleares tienen dentro del sistema de consumo energético nacional e internacional.
Lo más visto