Detenido en Lavapiés el ex etarra y productor de cine 'Txepe' Lara tras quitar la porra a un agente
La Policía Municipal de Madrid ha detenido en el barrio de Lavapiés al productor de cine y miembro de ETA […]
La Policía Municipal de Madrid ha detenido en el barrio de Lavapiés al productor de cine y miembro de ETA […]
Las juventudes de la formación de la izquierda abertzale celebran los próximos cuatro días un acampada festiva y política en Elorrio. Tiene lugar en plena pugna con GKS, la corriente crítica con Otegi, por la captación de la adhesión juvenil.
Una pintada que ensalzaba a la banda terrorista ETA ha aparecido este martes en la plaza Luis Portero García de […]
El municipio vizcaíno dedica un documental a este filósofo, escritor e impulsor del euskera cuya obra 'Vasconia' (1963) inspiró, entre otras, la ponencia de Julen Madariaga, fundador de ETA, en la III Asamblea de la Banda para la defensa del uso de las armas.
Joseba Azkarraga, portavoz de la red de apoyo a los presos de ETA, Sare, opina que es un «error» pedir […]
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha celebrado este viernes que el Gobierno de Pedro Sánchez haya concluido hoy mismo con […]
El Ministerio del Interior ha completado el acercamiento de todos los presos de ETA a País Vasco y Navarra, poniendo […]
Ha pasado la mitad de su vida en prisión. Por ahora, 33 años que comenzaron en 1990 cuando fue detenido […]
De las 39 progresiones concedidas sólo 14 han recibido el visto bueno de la Fiscalía. 168 presos de ETA siguen cumpliendo condena, de los que 124 lo hacen en cárceles vascas, 12 en prisiones galas, 16 en el resto de España y 16 en casa o en un hospital
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha pedido este sábado memoria y justicia para […]
La necesidad de un «reflexión ética integral» por parte de quienes ejercieron la violencia o pudieron darle cobertura ha sido […]
Asociaciones de víctimas y organizaciones cívicas remiten cartas al gobierno vasco y navarro, así como a instituciones francesas y los organizadores de una jornada dedicada en Bayona a Thomas Lacoste. Denuncian que su obra "edulcora la trayectoria sangrienta de ETA".
El Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo y el Instituto Gogora impulsan un acto de recuerdo de los tres jóvenes asesinados en 1973 en San Juan de Luz y cuyos cuerpos siguen hoy desaparecidos.
La Policía ha detenido al etarra Anartz Arambarri Echániz, prófugo de la Justicia desde 2010, en el aeropuerto de Barajas. […]
El asesinato del concejal del PSE, Juan Piedra, y el de quien fuera presidente del PP en Aragón, Manuel Giménez Abad, se lograron llevar a la justicia gracias a testimonio de testigos. Aún restan más de 300 asesinatos por esclarecer.
Movimientos de apoyo a los presos de la banda aprovechan las fiestas de carnaval para solicitar su regreso "a casa" y la "amnistía"
El colectivo de ciudadanos que abandonó Euskadi por la amenaza etarra sigue siendo un enigma. No se ha cuantificado, no se ha reconocido como víctima ni se ha reparado legalmente. La Audiencia Nacional investigará su situación y a los responsables de este 'exilio' forzoso.
Los hijos del expresidente del Tribunal Constitucional asesinado por la banda terrorista, Francisco y Ana, acuden al homenaje
Lo hace tras reabrir el caso del asesinato de Jesús María Pedrosa por considerarlo un crimen "instrumental" en la estrategia aplicada por la dirección de la banda para "coaccionar" a determinados colectivos sociales y políticos.
'Hijos de la fábula', de Fernando Aramburu, es el último ejemplo del uso del humor en la deslegitimación del terrorismo. La revista 'Hasta aquí', de ¡Basta ya!, programas como 'Vaya Semanita' o películas como 'Fe de etarras' también lo hicieron
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto