De 'la ceja' de Zapatero a 'las gafas' de Otxandiano, Bildu emula la campaña del PSOE de 2008
Ocurrió en las elecciones generales de 2008. En aquella ocasión fue parte de la campaña electoral de José Luis Rodríguez […]
Ocurrió en las elecciones generales de 2008. En aquella ocasión fue parte de la campaña electoral de José Luis Rodríguez […]
El candidato de EH Bildu asegura haberse arrepentido de colocar "este tema" en campaña y afirma que el revuelo suscitado por sus palabras forma parte de una "maniobra mediática y política".
Les urge a hacerlo "por las víctimas" y por la paz. "No son ganas de arrojar nada a nadie sino que es por la democracia".
Los presidentes de Andalucía, Galicia, Castilla y León y la presidenta de las Islas Baleares arropan al candidato del PP a lehendakari apelando a la necesidad del único voto "constitucionalista útil" que representa el PP.
Resulta que Bildu sigue siendo Bildu y a Marlaska y a Pilar Alegría me parece que los han tenido que […]
El candidato soberanista no solo no condenó ETA, sino que no la reconoció como una organización terrorista | Los socialistas creen que esas palabras pueden determinar el voto de los indecisos, en varias direcciones: 'despertar' a sus votantes (y también a los de Podemos y Sumar), ayudar al PNV en su pugna con la izquierda 'abertzale' y hacer que los electores de mediana edad con "memoria" de lo que fue la banda se alejen de los de Otegi
Imanol Pradales ha sido evacuado a un hospital tras sufrir la agresión horas antes de que de inicio el debate electoral en la televisión pública vasca. El presunto agresor ha sido detenido.
La portavoz subraya que las palabras de Otxandiano no solo evidencian su "cobardía", sino que son un "absoluto desprecio" a las víctimas y la sociedad española | "Demuestran un negacionismo incompatible con la historia de este país y la democracia"
La formación de Ortuzar intensifica sus actos para movilizar el voto abstencionista en el que cree que se refugia parte de apoyo de 2020. Los sondeos apuntan a una fuga del 8,8% de su voto a Bildu.
El líder del PSE y candidato a lehendakari afirma que no gobernará en ningún caso con Bildu por razones de gobierno, país y éticas. Ve "coyunturales" los acuerdos en Navarra con la izquierda abertzale y afirma que el riesgo está en el posible acuerdo soberanistas entre PNV y Bildu, "es algo que me preocupa, no quiero lo vivido en Cataluña siete años".
Los socialistas despliegan su estrategia final, para la que se apoyarán en su victoria en las últimas generales, su gestión en el Gobierno vasco, su condición de garantes de la "estabilidad" y la apelación al voto útil de la izquierda | Sánchez estará en el cierre, el próximo viernes, en Bilbao, y Zapatero irá el miércoles a Barakaldo
Jamás se vio una concentración de gente tan apabullante en Bizkaia como la que hoy ha salido a la calle […]
Plantea la necesidad de tomar medidas para que la concesión de terceros grados sean "más eficaz y rápida" y un programa para su resocialización con medidas que les facilite la compra de una vivienda y el acceso a un empleo.
Los 'abertzlale' aspiran a conseguir un plus de voto en la provincia menos nacionalistas y sobrerrepresentada de Euskadi, fomentando su perfil institucional y adhiriendo a jóvenes y exvotantes de la izquierda de Elkarrekin-Podemos
Ninguno de los dos candidatos nacionalistas, Imanol Pradales (PNV) y Pello Otxandiano (Bildu) acudió al debate organizado por RTVE. La cuestión del nuevo proyecto estatutario, el deterioro de la sanidad y la vivienda centraron la confrontación de los candidatos.
El reparto simétrico de los 75 escaños del Parlamento Vasco entre las tres provincias vascas, independientemente de su población, abarata el 'precio' del escaño y favorece la sobrerrepresentación de formaciones menores.
El Gobierno vasco decreta tres días de luto oficial por la muerte del lehendakari entre 1985 y 1999. Su capilla ardiente será instalada mañana en el Palacio de Ajuria Enea.
La omisión de la cuestión identitaria por parte de EH Bildu deja a Vox sin la bandera del patriotismo y le aísla en cuestiones migratorias para diferenciarse del PP | Los populares subirían hasta dos puntos porcentuales respecto a 2020
La mayoría de quienes han liderado el Gobierno vasco en democracia han terminado enfrentados a su partido o forzados a dejar el cargo. Hay quien ha legado el hundimiento de su formación. Sólo el recién fallecido José Antonio Ardanza abandonó el cargo por deseo propio y en la cota más alta de su popularidad.
Ha muerto en su casa víctima de un cáncer a los 82 años. Fue el lehendakari que más tiempo ocupó el cargo -14 años- y quien lideró los acuerdos con el PSE.
Lo más visto