El Gobierno fracasa en su intento de apartar al juez que paró la licencia para exhumar a Franco
El TSJ de Madrid no ve acreditada la parcialidad atribuida al juez José Yusty y condena en costas a la Abogacía del Estado
El TSJ de Madrid no ve acreditada la parcialidad atribuida al juez José Yusty y condena en costas a la Abogacía del Estado
Justicia rechazó la personación en el procedimiento de los hermanos de dos monjes enterrados en el Valle de los Caídos al circunscribirse "exclusivamente" al dictador / La ley obligaría exhumar a 192 personas más para que no sea de 'caso único'
El Ministerio Público se desmarca de la Abogacía del Estado y no ve acreditada la falta de imparcialidad del juez Yusty
La liberación de más 300 presos republicanos, el 23 de mayo de 1938, por parte de un grupo de guerrilleros agitaría la inquietud del bando franquista por un tipo de lucha que causaba numerosos estragos en su retaguardia
En las postrimerías de la última legislatura el Pleno del Congreso de los Diputados convalidó con 172 votos a favor, […]
Los razonamientos jurídicos del auto del Tribunal Supremo de 4 de junio de 2019, dictado por unanimidad y en sede […]
Desde que el Gobierno pueda consumar su propósito hasta que sea el Tribunal Constitucional el órgano que dictamine si la norma con la que se ha tratado de dar cobertura legal al traslado de los restos del dictador incumple la Carta Magna
El Gobierno de Sánchez recurrió al decreto-ley para dar cobertura legal al pretendido traslado de los restos del dictador, enterrado en el Valle de los Caídos desde hace más de 43 años, con el pretexto de su "extraordinaria y urgente necesidad"
La Sala Tercera resolverá en firme el tema de la exhumación a la vuelta del verano. Así las cosas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no podrá sacar los restos de Franco de la basílica de Cuelgamuros hasta el próximo otoño
La decisión del Tribunal Supremo de suspender la exhumación de Franco evidencia la utilización política que el gobierno de Pedro […]
Los nietos del dictador interpretan como "una victoria parcial y temporal" que el Tribunal Supremo haya estimado su petición de medidas cautelares y haya dejado en suspenso la exhumación: "Hay esperanza en que el Ejecutivo no se salga con la suya"
Para Eduardo Madina, el histórico diputado y dirigente vasco del PSOE, el escrito del Tribunal Supremo que ha paralizado cautelarmente […]
El Ejecutivo socialista se muestra comprensivo con la decisión del Supremo, aunque culpa a la familia de paralizar la medida
Del anuncio del Gobierno a la carta de Carmen Calvo al cardenal Parolin: cronología de un compromiso político por ahora fallido
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal estima la medida cautelar solicitada por la familia y deja en suspenso, hasta que se dicte sentencia, la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de sacar los restos del dictador del Valle de los Caídos
El Gobierno difícilmente podría ejecutar el traslado de los restos de Franco el día anunciado -10 de junio- aun en el hipotético caso de que el TS desestime la medida cautelar solicitada por los nietos del dictador: la licencia urbanística está suspendida
El Alto Tribunal decidirá la semana entrante si suspende cautelarmente el traslado de los restos del dictador, medida que el Gobierno quiere materializar el 10 de junio / La mayoría de los magistrados de la Sala se inclina por paralizar la exhumación
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal retomará las deliberaciones sobre si se debe paralizar o no la exhumación de los restos de Franco en los próximos días.
Solicita a cuatro ayuntamientos que anulen los acuerdos que aún tienen en vigor, así como a otros tres que eliminen los que calificaron de "indeseables" a los vecinos que no apoyaron la sublevación.
El BOE ha publicado un real decreto este sábado por el que pasa a ser de la Administración General del Estado el panteón del cementerio del Pardo donde será enterrado el dictador, hasta ahora propiedad de la Familia Real
Lo más visto