La inflación se comerá este año más de una paga del trabajador medio
Los empleados con sueldos congelados perderán 1.609 euros este ejercicio
Los empleados con sueldos congelados perderán 1.609 euros este ejercicio
Las previsiones de 19 organismos arrojan un avance del PIB muy por debajo del esperado por el Ejecutivo para el próximo año, así como una inflación media del 4,1%
Los precios de la luz y el gas relajan su avance, la tasa más baja desde enero, pero la inflación subyacente se sitúa en el 6,3%
Su pronóstico apunta a un avance del PIB del 1%, por debajo de lo estimado por el Banco de España (1,4%), la AIRef (1,5%) y el Ejecutivo (2,1%)
Los consumidores valoran la venta en tiendas físicas y la prefieren incluso a las ventas online, a pesar de que […]
La propuesta de recuperar la desgravación por compra de vivienda habitual sería para las hipotecas firmadas desde 2013 y circunscrita […]
Zapatero limitó las desgravaciones, Rajoy las recuperó y, apenas seis meses después, las eliminó por completo
No existen indicadores para medir los márgenes de las empresas, que determinarían si las compañías se están lucrando -y si son responsables- de la subida de precios | Mientras, los trabajadores son los grandes perjudicados
La vicepresidenta anunció el 6 de septiembre que trabajaría en un acuerdo entre las distribuidoras para limitar los precios de alimentos básicos | Tras una reunión, no se han vuelto a producir avances
En 2020, la tasa ahorro de los hogares españoles se situó en 14,8%, la cifra más alta de toda su serie
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en octubre en el 10,7%, lo que marca un […]
Semana decisiva. La ruptura de las negociaciones para la renovación del CGPJ augura un año cargado de tensión, con un […]
La semana que está a punto de concluir nos ha dejado una nueva página de todo aquello en lo que […]
Aun así, pide cautela: "Tenemos nuestras dudas de que una recesión técnica implique recesión. El mercado de trabajo permanece en una situación todavía favorable", han puntualizado
El Banco de España y la AIReF coinciden en que el retraso en la salida de la crisis se pospondrá aún un año y medio como mínimo
Cree que la crisis energética y la fuerte inflación debilitarán el consumo y la inversión en España
El centro de estudios Fedea y la escuela de negocios Esade formulan propuestas que rebajan el gasto disminuyendo la revalorización prevista para las pensiones más altas
Hasta este año, la mayor subida se registró en 2008 y fue de un 7,2% | Extremadura se lleva el peor golpe: allí los alimentos ahora son un 17% más caros que hace un año
La caída de los carburantes y de la electricidad tira del IPC a la baja | Aun así, la cifra es más de dos puntos superior a la mayor subida registrada en todo el año pasado
El presidente sube el tono contra el PP ante una portavoz popular, Cuca Gamarra, que también eleva la crítica hacia el Gobierno
La inflación es un término económico que hace referencia a la subida generalizada de los precios en un mercado o país concreto. Las causas de la inflación son múltiples, pero el encarecimiento de ciertos productos o servicios que repercuten en el entorno general de una economía, tales como los precios de las energías por ejemplo, pueden generar una inflación. También pueden ser causas las guerras o situaciones de tensión internacional que condicionen las importaciones y exportaciones de un país.
Un término relacionado con la inflación, que puede generar situaciones más complicadas en la economía, es la estanflación. Esta se produce cuando se dan subidas de precios generalizadas pero se producen en un momento en el que la economía no avanza, es decir, está estancada (de ahí su nombre). Esta situación se vivió en los años 70, cuando en España se produjo una inflación del casi el 50% y se destruyeron muchos puestos de trabajo y quebraron muchas empresas.
Lo más visto