El Banco de España contradice al Gobierno: las empresas están reduciendo sus márgenes con la inflación
El supervisor asegura que el crecimiento de los precios de venta está en línea con el de los costes
El supervisor asegura que el crecimiento de los precios de venta está en línea con el de los costes
Sólo en Baleares, Canarias, Cataluña y Madrid, gracias al turismo, son más los empresarios que prevén un comportamiento favorable de la economía que los que temen que no lo sea durante julio, agosto y septiembre. El comerció, el más pesimista.
La vicepresidenta primera del Gobierno reconoce que los presupuestos del próximo año deberán elaborarse teniendo en cuenta que se prolongará el alza de los precios.
La Comisión lo reduce al 2,1%, aunque mantiene invariable el avance del PIB de este año en el 4% | La inflación cree que se situará en el 8,1%
Sin la bonificación del Gobierno, el IPC de junio se habría disparado un 11,1% en lugar de un 10,2%, según el INE.
El proyecto de medidas económicas apuntadas por el presidente del Gobierno tiene como vicio de origen el falseamiento de la […]
El dato medio del IPC de junio, de un 10,2%, oculta incrementos de precios muy superiores de todo tipo de productos básicos | La electricidad y la pasta son hoy un 33% más caras que hace un año
La Fundación de Cajas de Ahorros prevé que la tasa media anual del IPC cierre este año al 8,9%. La tasa media prevista para el próximo año es del 4,8% de inflación.
La inflación interanual en Alemania alcanzó en junio el 7,6 %, principalmente por la energía, aunque la tendencia al alza […]
El INE confirma también que la inflación subyacente se disparó un 5,5%, su nivel más elevado desde agosto de 1993
El sector constata ya una relajación de la demanda agravada por la actual coyuntura provocada por la guerra de Ucrania y la inflación. Hay dudas sobre el efecto que tendrán las ayudas europeas para rehabilitación
Los economistas dan por hecho que Alemania entrará en crisis el próximo año tanto si Rusia corta el grifo del gas como si reduce el suministro. El efecto arrastre sobre la zona euro sería inevitable
Pacto de rentas. La famosa herramienta para contener la inflación lleva en boca del Gobierno desde principios de año, pero […]
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha alertado este lunes de que los […]
Como casi todas las drogas, la inflación produce un efecto euforizante. Luego llega el bajón. Pero mientras duran los momentos […]
El actual escenario de inflación disparada amenaza los bolsillos de los consumidores y estrecha los márgenes de las empresas. Los […]
Cuando el lobo (pero podría ser perro) se siente amenazado (pero podría ser rabioso) cambia de comportamiento. No solo se […]
España ha superado con gran éxito la cita de los líderes atlánticos de los pasados 29 y 30 de junio. […]
El pasado mes de junio el mayor incremento de precios interanual se registra en Estonio (22%) , en Lituania (20,5%) y en Letonia (19%). La tasa de encarecimiento más baja se ha dado en Malta (6,1%) y Francia (6,5%).
Es un incremento notablemente inferior al que registró España. En concreto, 4,4 puntos menos. Si España registró en junio una […]
La inflación es un término económico que hace referencia a la subida generalizada de los precios en un mercado o país concreto. Las causas de la inflación son múltiples, pero el encarecimiento de ciertos productos o servicios que repercuten en el entorno general de una economía, tales como los precios de las energías por ejemplo, pueden generar una inflación. También pueden ser causas las guerras o situaciones de tensión internacional que condicionen las importaciones y exportaciones de un país.
Un término relacionado con la inflación, que puede generar situaciones más complicadas en la economía, es la estanflación. Esta se produce cuando se dan subidas de precios generalizadas pero se producen en un momento en el que la economía no avanza, es decir, está estancada (de ahí su nombre). Esta situación se vivió en los años 70, cuando en España se produjo una inflación del casi el 50% y se destruyeron muchos puestos de trabajo y quebraron muchas empresas.
Lo más visto