Bankinter promociona sus productos para luchar contra la inflación
La entidad tiene una cuenta con remuneración de hasta 340 euros brutos en los dos primeros años
La entidad tiene una cuenta con remuneración de hasta 340 euros brutos en los dos primeros años
Excluyendo los precios de la energía y de los alimentos, aumentó un 4,9%, su nivel más elevado desde octubre de 1995
El BCE subirá en julio los tipos de interés por primera vez en once años
Los organismos exigen a Sánchez que adopte medidas dirigidas a los más perjudicados por el impacto de una inflación | España no ha aprobado hasta la fecha ningún subsidio en este sentido
Es cinco puntos más de lo que esperaba en diciembre (3,2%). El próximo año estima que seguirá muy alta, en el 4,8%, por lo que también pide un pacto de rentas
Este martes ha tenido lugar el primer «cara a cara» en el Senado entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo […]
Los inversores están cada vez más concienciados de los criterios ESG (Medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza) y dentro de ellos […]
Cree que no será hasta 2023 cuando se puedan alcanzar niveles de ventas similares a los de 2019, siempre que se consoliden las buenas expectativas que presenta 2022
Insiste en la necesidad de un pacto de rentas que limite los incrementos salariales para evitar más alzas de precios
Casi la mitad de los españoles ha bajado la calefacción, el 36% ha reducido el uso del coche y el 42% prioriza los productos más baratos del supermercado.
Estonia, con una inflación del 20,1%, Lituania, con un 18% y Letonia, con un 16,4%, son los países con mayor incremento de precios. Malta (5,6%), Francia (5,8%) y Finlandia (7,1%) son las que incrementan en menor medida su inflación.
Un hipotético cierre comercial total entre Rusia y la UE restaría un 2,4% al PIB español, pero el Banco no calcula en cuánto quedaría el crecimiento de la economía este año
La escalada de los precios, muy por encima de las subidas de sueldos, llevará a que los asalariados vean evaporarse alrededor de un 4,64% de su renta anual
La inflación subyacente -que no tiene en cuenta los productos energéticos ni los alimentos- marca un 4,9%, cifra no vista desde 1995 | El dato muestra cómo el encarecimiento de los precios se está trasladando a toda la cesta de la compra
El Consejo General de Economistas (CGE) había estimado en abril el incremento en una horquilla de entre el 5% y el 5,5% para 2022.
La volatilidad se ha instalado en los principales índices bursátiles de todo el mundo. La inflación desbocada y la alerta […]
Recomienda que entren en el pacto de rentas, ya que de lo contrario serán los trabajadores quienes deban asumir el coste de revalorizar las pensiones con el IPC en un momento de altísima inflación
Supone un incremento de tres décimas respecto a la estimación inicial. Según los datos de Eurostat, en el caso de la zona Euro se ha logrado estabilizar el indicador en un 7,4%.
Es el escenario más pesimista de cuantos han contemplado las autoridades comunitarias. Si se produjera un corte total del gas […]
Este martes, la entidad presenta su hoja de ruta 2022-2024
La inflación es un término económico que hace referencia a la subida generalizada de los precios en un mercado o país concreto. Las causas de la inflación son múltiples, pero el encarecimiento de ciertos productos o servicios que repercuten en el entorno general de una economía, tales como los precios de las energías por ejemplo, pueden generar una inflación. También pueden ser causas las guerras o situaciones de tensión internacional que condicionen las importaciones y exportaciones de un país.
Un término relacionado con la inflación, que puede generar situaciones más complicadas en la economía, es la estanflación. Esta se produce cuando se dan subidas de precios generalizadas pero se producen en un momento en el que la economía no avanza, es decir, está estancada (de ahí su nombre). Esta situación se vivió en los años 70, cuando en España se produjo una inflación del casi el 50% y se destruyeron muchos puestos de trabajo y quebraron muchas empresas.
Lo más visto