La inflación media de 2022 fue del 8,4%, la más alta desde 1986
El INE confirma que el IPC se relajó en diciembre hasta el 5,7%, y que la tasa subyacente terminó por encima de la general (7%)
El INE confirma que el IPC se relajó en diciembre hasta el 5,7%, y que la tasa subyacente terminó por encima de la general (7%)
Apuesta por tener en cuenta los márgenes y beneficios de cada sector en pro de desbloquear la negociación salarial
La "renta de crianza" es una ayuda de 100 euros mensuales para familias con hijos de 0 a 3 años que puede pedirse a través de la declaración de la renta o de forma anticipada
Los economistas catalanes ven poco eficaces las medidas implementadas por el Gobierno para luchar contra la inflación, como la rebaja […]
Los precios de la cesta de la compra, excluyendo energía y alimentos, continuarán aumentando unos meses más aunque caiga el índice general
El responsable de Economía del PP, Juan Bravo, ha confirmado que su partido se debate entre la abstención y el […]
En demasiadas ocasiones el debate sobre los salarios se ha encriptado en la dimensión macroeconómica, obviando un elemento transcendental: su […]
Las fábricas han cerrado ya y los dulces llevan semanas en los estantes, a tiempo para las fechas navideñas. De […]
A pesar de las subidas de los tipos de interés y la inflación, la morosidad de los créditos concedidos por […]
El peor contexto internacional hace esperar un año una décima más débil de lo inicialmente previsto | Sin embargo, el crecimiento de este año será mejor de lo esperado (4,6%), al igual que las tasas de inflación para este ejercicio y el próximo
La vicepresidenta económica Nadia Calviño avanzó este viernes en los micrófonos de Rac1 que el Gobierno es partidario de no […]
El organismo ha elevado los tipos en 50 puntos básicos
La inflación de noviembre se relaja hasta el 6,8% después de haber ascendido hasta el 10,8% en julio, pero los alimentos siguen ascendiendo por encima de las dos cifras
Sánchez adelanta que el paquete será "ambicioso": se revisarán algunas iniciativas en vigor (como la ayuda a la gasolina) y se incorporarán nuevas | Llama a sus socios a la izquierda del PSOE a caminar "unidos" a las elecciones, ante la "amenaza real" de un Gobierno de PP y Vox
Las generadoras de energía eléctrica este año han registrado márgenes 4,4 puntos superiores a los del año anterior, mientras que las coquerías los han incrementado en 1,1 puntos
El fuerte crecimiento de los precios y la más contenida evolución de los gastos de personal beneficiaron a las compañías, pero no fue suficiente para conseguir que se recuperaran por completo, según el nuevo informe de la Central de Balances
El incremento de las nóminas en el último lustro ha variado desde los 49 euros que han aumentado de media en Extremadura en el último lustro a los 378 euros que lo han hecho en Canarias.
La inflación de noviembre se ha situado en el 6,8%, cinco décimas por debajo de la del mes anterior | La subyacente, en el 6,3%, se acerca a la tasa general
La economía española, europea y mundial están sumidas en un momento de crisis agravado por una gran incertidumbre. En este […]
Este año, en cambio, el PIB avanzará tres décimas más de lo esperado, hasta el 4,7% | La inflación media de este año se situará en el 8,6%, y el próximo en el 4,8%
La inflación es un término económico que hace referencia a la subida generalizada de los precios en un mercado o país concreto. Las causas de la inflación son múltiples, pero el encarecimiento de ciertos productos o servicios que repercuten en el entorno general de una economía, tales como los precios de las energías por ejemplo, pueden generar una inflación. También pueden ser causas las guerras o situaciones de tensión internacional que condicionen las importaciones y exportaciones de un país.
Un término relacionado con la inflación, que puede generar situaciones más complicadas en la economía, es la estanflación. Esta se produce cuando se dan subidas de precios generalizadas pero se producen en un momento en el que la economía no avanza, es decir, está estancada (de ahí su nombre). Esta situación se vivió en los años 70, cuando en España se produjo una inflación del casi el 50% y se destruyeron muchos puestos de trabajo y quebraron muchas empresas.
Lo más visto