El estudio definitivo: ¿es mejor el paracetamol o el ibuprofeno para el dolor de espalda?
Un estudio de revisión de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha desvelado que el paracetamol es seguro en adultos […]
Un estudio de revisión de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha desvelado que el paracetamol es seguro en adultos […]
Iván Sanz, responsable científico y de vigilancia virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, confirma el inusual comportamiento de la influenza.
Dermatóloga, médica adjunta del Hospital Universitario Ramón y Cajal y coordinadora científica del Máster Internacional de Dermatología Estética de la […]
El director de la Cátedra de Dolor Infantil URV - Fundación Grünenthal adelanta datos de una nueva investigación que apunta a que el 46% de los niños y adolescentes tiene algún tipo de dolencia recurrente.
El doctor Daniel Martín Fernández-Mayoralas, neuropediatra de los hospitales Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid, describe los orígenes y manifestaciones de esta enfermedad rara que debe su nombre a los rasgos faciales de quienes la padecen
Universidades y centros de investigación de todo el mundo compiten por crear el mejor milirobot, robot milimétrico, con la intención […]
La revista 'Nature' publica el avance que permitirá, según los investigadores, que un 80% de los pacientes oncológicos tengan oportunidad de beneficiarse de la medicina personalizada.
La ONG 'Músicos por la salud' ha llegado a más de medio millón de pacientes en hospitales y residencias desde 2015.
La tirzetapida ya ha sido aprobada en Estados Unidos y a España se prevé que pueda llegar en 2023.
La micosis fungoide es el tipo de linfoma cutáneo más frecuente. En esta enfermedad, los linfocitos T se vuelven cancerosos […]
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares ensaya un nuevo tratamiento por radiofrecuencia que elimina el dolor y las complicaciones posteriores a la intervención
Desde el 5 de abril al 26 de mayo se han detectado 650 casos probables de la nueva hepatitis infantil […]
Profesionales de dermatología, microbiología, medicina de familia y pediatría han elaborado un documento para facilitar la identificación de las manifestaciones cutáneas de la nueva enfermedad vírica.
El coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, Vicente Matas, cree que los profesionales extracomunitarios que van a cubrir las vacantes "después se marcharán a sus países".
El 33 por ciento de los españoles no sabe qué es o en qué consiste la insuficiencia cardiaca, una enfermedad […]
España concentra un tercio de los casos de viruela del mono confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) […]
La presidenta de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) cifra en hasta un 35% el aumento de la asistencia respecto a 2019, aunque la tasa de hospitalización ha descendido.
El primer contagio de viruela del mono en las islas después ha sido confirmado después de que el Centro Nacional […]
Los grandes avances en el conocimiento de los mecanismos genéticos de la epilepsia está contribuyendo a mejorar los tratamientos. El neuropedriatra de Quirónsalud Daniel Martín explica las últimas novedades
En apenas unas semanas la viruela del mono, una enfermedad emergente que solía ceñirse a ciertas zonas de África, se […]
En esta etiqueta de El Independiente caben todos los temas relacionados con la medicina y con las distintas especialidades médicas, como médicos de familia, enfermeros, alergólogos, anestesistas, cardiólogos, cirujanos, pediatras, dermatólogos, endocrinos, ginecólogos, hematólogos, oncólogos, logopedas, neumólogos, neurólogos, nutricionistas, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, psiquiatras, traumatólogos, de urgencias, o urólogos. Enfermedades como alergias, bronquitis, bulimia, cáncer, depresión, dengue, dermatitis, derrame, ébola, embolia, edema, enfermedades raras, faringitis, fibromialgia, fascitis, gastritis, gastroenteritis, glaucoma, gota, hepatitis, hemorragias, ictus, infecciones, insomnio, infarto, insuficiencia cardiaca, legionella, linfoma, lipotimia, lepra, leucemia, malaria, meningitis, melanoma, migrañas, osteoporosis, pancreatitis, paperas, Parkinson, rabia, sarampión, sífilis, tendinitis, tétanos, trastornos, úlcera, urticarias, varicela, vértigo. Las distintas sedes en las que se puede recibir atención, como hospitales, clínicas, atención primaria, urgencias. El Centro Médico Teknon, el Hospital Universitari y Politècnic la Fe de Valencia, el Hospital Quirónsalud Barcelona, el Hospital Universitario Clínico San Carlos, el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital Vall D’Hebrón, el Hospital Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínic o la Fundación Jiménez Díaz.
Lo más visto