El consejo de administración de Naturgy ve "razonable" la OPA de IFM aunque no venderá sus acciones
El Consejo de administración de Naturgy ha aprobado por unanimidad el informe la oferta vinculante de IFM para adquirir un […]
El Consejo de administración de Naturgy ha aprobado por unanimidad el informe la oferta vinculante de IFM para adquirir un […]
El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado, en su reunión de este miércoles, la […]
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha anunciado la posibilidad de que los once millones de clientes que tienen su […]
Las organizaciones de consumidores consideran que la promesa del jefe del Ejecutivo es insuficiente y le reclaman más medidas para bajar el precio de la factura
Expresó a las ministras Ribera y Sánchez su oposición al “trágala” de la ampliación del aeropuerto de Barcelona
El fondo de inversión considera "atractiva" la oferta por las acciones de la compañía
Lejos de resultar este un verano tranquilo para los socios de coalición antes de abordar un otoño caliente bajo los […]
El Gobierno aprobó este martes “con condiciones” la entrada al capital de la energética
Fumata blanca en el Ejecutivo de Pedro Sánchez acerca de la OPA del fondo australiano en Naturgy. El Gobierno ha […]
"No podemos estar pendientes en resoluciones externas a nosotros", ha dicho Reynés, recordando que la oferta parcial de IFM "no es solicitada" por la compañía
Naturgy presentará este mismo miércoles su nuevo plan estratégico 2021-2025, después de que fuera aplazado en febrero por la oferta de IFM que aún espera autorización del Gobierno
Marruecos debe dar el visto bueno en los próximos meses a la renovación de los permisos
El Ibex-35 cerró el pasado jueves su segunda peor sesión del año y ha terminado la semana dejándose un 1,47%. […]
Naturgy no quiere perder ni un solo día en su carrera hacia la transición ecológica. Por eso, la empresa energética […]
El Ejecutivo se guarda la carta de un Consejo de Ministros extraordinario para dar luz verde o no a la operación
Forbes España ha concedido el premio ‘Best CEO 2020’ al presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, en su […]
Naturgy se ha convertido esta semana en la primera empresa en inyectar gas renovable procedente de vertedero en la red […]
Naturgy lanza una nueva campaña, denominada La Comunidad, como muestra de su compromiso con la sociedad y donde se anticipa […]
Fainé quiere defender la españolidad de la energética para que no se produzcan ventas importantes
Junio se estrenará con nuevas tarifas eléctricas que premiarán al consumidor más eficiente, aquel que sea capaz de trasladar su […]
Naturgy, conocida más popularmente con su anterior nombre «Gas Natural Fenosa» y cuyo nombre legal es Naturgy Energy Group, S.A., es una empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico. Su actual presidente ejecutivo es Francisco Reynés Massanet.
Su sede operativa está en Barcelona, mientras que su sede social está en Madrid, es una empresa de nacimiento catalán.
Es una de las grandes empresas de electricidad a nivel nacional, dominando prácticamente el 90% del mercado eléctrico de España, junto a Endesa e Iberdrola.
Naturgy desarrolla actividades de aprovisionamiento, generación, distribución y comercialización de electricidad y gas natural.
En 1842 empieza la construcción en Barcelona de la primera fábrica de gas manufacturado de España, a través del carbón como materia prima fundamental. De esta forma, se inauguran las primeras farolas del alumbrado público mediante gas en la Ciudad Condal.
Sus orígenes se remontan a 1843 cuya dedicación se enfoca exclusivamente en el alumbrado público por gas en la ciudad de Barcelona. Poco a poco comienzan a introducir el alumbrado también particular en las viviendas. En el año 1846 se exporta a Sevilla y Ferrol y empieza a operar en bolsa.
En 1896 entra en el sector eléctrico con la construcción de la Central Térmica Vilanova en Barcelona. y en 1912 entra en el sector eléctrico y cambia su nombre a «Catalana de Gas y Electricidad S.A.»
En 1969 inicia la era del Gas Natural en España con su nombre «Gas Natural», establece contratos de suministro con Libia y Argelia y desarrolla así el mercado del GNL en el país.
En 1992 nace la Fundación Gas Natural. Cuenta con el Museo del Gas ubicado en Sabadell e inicia su expansión internacional con la entrada en el mercado argentino. Años más tarde se introduce también en Brasil, México, Colombia, Chile y Panamá.
En 2009 se lanza una OPA sobre Unión Fenosa que culmina en una alianza entre ambas.
En 2018 en la Junta General de Accionistas se acordó que «Gas Natural Fenosa» pasara a denominarse «Naturgy»
Lo más visto