Los sindicatos piden que los afectados por un ERTE no consuman paro hasta julio
Los sindicatos CCOO y UGT están pidiendo al Ministerio de Trabajo y Economía Social que los afectados por los ERTE […]
Los sindicatos CCOO y UGT están pidiendo al Ministerio de Trabajo y Economía Social que los afectados por los ERTE […]
Así, la nueva prórroga supondrá un paso intermedio entre los expedientes conocidos hasta ahora y la figura fija que el Gobierno tiene previsto crear
Los datos de empleo conocidos este jueves han sido, mayormente, halagüenos: el paro ha bajado más que nunca en un […]
El paro cae en 76.113 personas en septiembre, su mayor caída desde que existen registros El paro se redujo en […]
La patronal cifra en 700.000 el déficit de profesionales necesarios. Los sindicatos reconocen la dificultad de atraer a los jóvenes cuando sigue muy presente el estigma de la burbuja inmobiliaria
El paro se redujo en julio en 197.841 personas, un 5,47%. Según los datos publicados este martes por el Ministerio […]
En total, los parados se sitúan en más de 3,5 millones y los trabajadores en 19,6 millones | Todos los segundos trimestres suelen ser muy buenos en creación de empleo, por la llegada del verano y la temporada turística
Solo tienen peores datos Grecia e Italia. El nivel de ocupación entre los menores de 25 años en la OCDE en el primer trimestre fue del 39,9%, frente al 18,9% español
Cuatro jóvenes que volvieron a casa de sus padres a causa de la pandemia explican cuál es su futuro un año después
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha negado este lunes en una entrevista en Radio Nacional de […]
Las cifras de empleo hechas públicas este viernes por el Gobierno muestran que la ocupación ha recuperado este junio cifras […]
El número de parados registrados en las oficinas de empleo bajó en 166.911 personas en junio, un 4,41%, con respecto a […]
La emancipación juvenil en España se «hundió» en 2020, el año de la pandemia, marcando el dato más bajo de […]
Los interinos contratados para reforzar el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) durante la pandemia del Covid, debido al aumento […]
Lo estima así en su escenario más favorable, donde sitúa la tasa de desempleo del año que viene en el 13,7%, por debajo del 14,1% que registró en 2019
La economía crecerá un 6,2% este año, dos décimas más que lo estimado en marzo | Hasta el último trimestre de 2022 no se recuperarán los niveles prepandemia
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes un plan de empleo juvenil por valor […]
Los autónomos dados de alta en la Seguridad Social han superado este mes de mayo todos los récords de los […]
La Seguridad Social registró 211.923 cotizantes más que en abril, de media
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado este lunes que la afiliación a la […]
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto