España perdió 9.000 empleos sanitarios en el mes con más contagios registrados
En enero, el número de afiliados en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales disminuyó en 9.547 personas. Se trata del mayor […]
En enero, el número de afiliados en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales disminuyó en 9.547 personas. Se trata del mayor […]
El primer mes del año se ha saldado con 76.216 parados más. La tercera ola de contagios está teniendo consecuencias […]
Más de la mitad de los jóvenes en Andalucía y Extremadura están en paro
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre […]
Según los últimos datos publicados por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a mitad de enero, había 705.000 personas en ERTE
El grupo de distribución dice que la clausura es "temporal" y que ofrecerá a los 232 trabajadores la reubicación en otros centros de trabajo / El alcalde reclama ayuda a otras administraciones para sacar al municipio del "atolladero" en el que se encuentra
La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de noviembre en el 8,3%, una décima […]
Con el proceso de vacunación iniciado, el Gobierno espera también dar comienzo a la recuperación económica. Si 2020 ha sido […]
La crisis sanitaria se ha cobrado 360.000 puestos de trabajo y mantiene a más de 755.000 en un ERTE
No se olviden tan pronto de 2020, que aún nos seguirá enviando muertos y parados como bandadas de oscuros pájaros […]
El paro sumó en diciembre 37.000 desempleados. Un incremento, que según el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, […]
El último mes del año no salvó las cifras de empleo causadas por la crisis del coronavirus. Según los datos […]
Desde la OIT creen que la subida del SMI tiene recorrido en España donde el 12% de los trabajadores está en situación de pobreza
La Navidad más atípica de la historia reciente también será diferente para el consumo y para el empleo. Si bien […]
El Banco de España ha actualizado este viernes sus previsiones macroeconómicas en las que dibuja tres escenarios en función de […]
La Seguridad Social ha registrado 31.000 afiliados más de media en noviembre. La mayoría de ocupados pertenecen a la educación y a la administración pública.
La segunda ola de contagios por coronavirus ha derivado en restricciones que tienen consecuencias en el empleo. En el mes […]
En lo que va de año se han firmado 60.000 contratos de prácticas y formación, un 0,45% del total
La crisis del coronavirus sigue causando estragos entre las generaciones más jóvenes. Si el acceso a la vivienda ya era […]
Banco Santander ha reforzado en 2020 su compromiso con la educación superior y el desarrollo de los jóvenes profesionales de […]
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto