Casado lamenta las cifras del paro y critica al PSOE: "En cuanto llega al gobierno vuelve la crisis"
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha lamentado este martes que el número de parados registrados en las oficinas […]
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha lamentado este martes que el número de parados registrados en las oficinas […]
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 90.248 desempleados […]
A lo largo del año se crearon 402.300 empleos, la cifra más baja desde 2014
La Seguridad Social cerró el mes de noviembre con un descenso medio de 53.114 afiliados (-0,27%), su mayor retroceso en […]
Casi el 60% de los españoles cree que ningún programa electoral de los partidos políticos contempla medidas «reales y concretas» […]
El 78% de los engresados en alguna titulación asociada a ingeniería y arquitectura presentan una inserción laboral superior a la […]
En el tercer trimestre de este año se crearon 114.500 puestos de trabajo menos que en las mismas fechas de 2018, pese al empuje de la temporada turística
El mercado laboral se ralentiza y cierra septiembre con una afiliación de 3.224 cotizantes más que en el mes de agosto, el dato más flojo desde hace seis años
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en agosto en 54.371 […]
Uno de cada cuatro parados de larga duración de la Unión Europea reside en España, donde el 32,4 % de […]
Casi un millón y medio de personas realiza largas jornadas laborales, buena parte de ellos en los puestos ligados al turismo
El Gobierno ha mantenido la previsión de crecimiento económico para este año y el siguiente. El Ejecutivo en funciones ha […]
El paro descendió en 123.600 personas y deja la tasa en el 14,02%, el mejor dato en 11 años
Los empresarios aseguran que muchos hogares se han visto afectados por la subida del SMI. Trabajo cree que la caída del empleo en el ámbito doméstico responde a la mayor oferta laboral
El Congreso de los Diputados volverá a debatir sobre la cuestión y la Autoridad Fiscal publicará el informe sobre su coste que encargó el PP para frenar su aprobación
Es una de las ministras mejor valoradas por Pedro Sánchez, pero su gestión ha sido muy criticada por los agentes sociales
«Hay un problema generalizado de falta de mano de obra en la construcción». Son palabras de Enrique Corral, el director […]
Un informe de la Autoridad Fiscal (AIReF) recalca que el Plan Prepara para parados sin rentas y cargas familiares incluso desincentivaba la búsqueda de empleo
Antonio Garamendi, presidente de la patronal, considera un "error" censurar las predicciones de empleo que podría destruir la subida del SMI
Ya no hay lugar a dudas. Después de dos meses en los que los datos de empleo se han visto […]
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto