El paro aumentó en 29.400 personas en el primer trimestre, hasta 3.796.100
El número de parados aumentó en 29.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 3.796.100, de forma que […]
El número de parados aumentó en 29.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 3.796.100, de forma que […]
El Ministerio cuenta con una simulación que analiza los pros y los contras que tendría la implantación de una única ayuda para toda la población
UGT ha avanzado que la ayuda se bautizaría como Renta Complementaria de Desempleo (RED)
El Gobierno ha recortado drásticamente en 2018 el presupuesto destinado a bonificar el contrato de apoyo a emprendedores, que dejará de funcionar en cuanto el paro baje del 15%
El proyecto de Ley de Presupuestos para 2018 incluye la puesta en marcha (en caso de que se acaben aprobando […]
Las compañías turísticas se beneficiarán de descuentos del 50% en las cuotas a la Seguridad Social si mantiene a sus empleados fijos discontinuos también en los meses de febrero, marzo y noviembre.
La campaña de Semana Santa ha dado un fuerte empujón al empleo. El tirón de la hostelería y el turismo […]
España podría recuperar en 2019 los 20,5 millones de afiliados que tenía su mercado laboral antes de las crisis económica […]
Las estadísticas oficiales ya indican que un 25% de los contratos no llegan a los siete días
Es el tercer país con mayor proporción de trabajadores en riesgo de pobreza de la UE, en peor posición que en parados con bajos ingresos
La precariedad sufrió otra vuelta de tuerca el año pasado en el mercado laboral. Según la estadística del Ministerio de […]
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, confirmó que Cataluña lideró el ritmo en la reducción del desempleo […]
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en febrero en […]
La ausencia de de cinco diputados del PSOE impidió que se aprobara su traslado al Pleno del Congreso donde la mayoría progresista es mayor que en la Comisión en la que se seguirá tramitando
Juan Mascuñano Torres, programador informático de 57 años, está preocupado porque mucha gente cree que no es real. Lo cuenta […]
Los empresarios han puesto sobre la mesa una fórmula para intentar potenciar el empleo en uno de los colectivos más […]
ESADE publica un nuevo informe que pone en cuestión la fiabilidad de las previsiones económicas de los grandes servicios de estudios de España
El número de mujeres inactivas por ocuparse de las labores del hogar ha descendido en más de un millón durante la crisis
Han pasado casi treinta años desde que un anuncio televisivo de Renault puso de moda el término JASP, que hacía […]
Un círculo a punto de cerrarse. Esa podría ser la representación gráfica del efecto macroeconómico que podrían ocasionar en el […]
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto