El 40% de los parados de más de 45 años seguirán sin trabajo dentro de un año
El paro de larga duración, el que incluye a aquellos que llevan uno, dos o más años buscando un empleo, […]
El paro de larga duración, el que incluye a aquellos que llevan uno, dos o más años buscando un empleo, […]
El censo de becarios que hay dispersos por las empresas y las administraciones públicas es uno de los datos más […]
En 2017 se formularon 21,5 millones de contrataciones y la Seguridad Social se anotó 611.000 nuevos afiliados medios, casi los mismos que al inicio de la crisis cuando se registraron tres millones de contratos menos
La voz de Juan Antonio Sagardoy es una de las más reputadas de España en materia laboral. Presidente de honor […]
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el 11 de febrero de 2012 el Real Decreto Real-Ley 3/2012 de medidas […]
El número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en enero […]
Casi dos millones de empleos en cuatro años. El dato se lo oirán repetir a Mariano Rajoy en los próximos […]
La cifra de paro desciende hasta los 3,76 millones de personas, la cifra más baja en nueve años.
El sistema español de pensiones no está diseñado para soportar una población envejecida y la proliferación de los robots. No […]
La mañana del 11 de julio de 2012, Mariano Rajoy anunció a los españoles el mayor ajuste económico de la […]
Los cambios en las ayudas a los parados de larga duración -forzados por el Tribunal Supremo- afectarán, sobre todo, a […]
El Alto Tribunal anula el decreto que regula la prestación a parados de larga duración por invadir competencias autonómicas, pero mantiene el pago.
Aumentarán los sueldos, pero sólo el 23% de los empresarios tiene la intención de aumentar la plantilla
La proporción es de 2,3 cotizantes por beneficiario, la más pobre en casi dos décadas pese a que 2017 fue un año récord de empleo
Las cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social en Cataluña siguen mostrando un claro estancamiento, cuando no un […]
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar […]
Tras los anuncios navideños, las cestas de empresa rebosantes de embutido y las fuentes con asados que llenan las mesas […]
El objetivo es modificar la EPA para aflorar estas actividades y, a partir de los datos objetivos, tratar de regularizarlas
Los trabajadores del Servicio Público de Empleo (SEPE), el antiguo INEM, hablan a estas horas de inocentada. Sin embargo, no […]
La creación de empleo en España ha desbordado las expectativas de los analistas en los últimos años. La ocupación creció […]
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto