España destruye 139.700 empleos en el inicio del año y el paro sube hasta el 12,29%
El país suma 117.000 nuevos desempleados, pero están por debajo de la barrera de los tres millones
El país suma 117.000 nuevos desempleados, pero están por debajo de la barrera de los tres millones
Para poder ser beneficiario del paro, un trabajador deberá cotizar un mínimo para poder tener derecho a percibir esta prestación.
Las empresas podrían estar despidiendo de forma encubierta dejando de llamar a estos trabajadores | Otra opción sería implementar una remuneración mínima para el trabajador en los periodos de inactividad
El SEPE es el organismo encargado de pagar el paro a los contribuyentes españoles que se encuentren en situación de […]
La tasa de temporalidad se sitúa en el 12,7%, su mínimo histórico. Antes de la pandemia los contratos temporales eran el 26% del total
El empleo ha alcanzado su mejor dato de la serie histórica después de haber sumado 77.876 a lo largo del mes | A lo largo del último año, se han incorporado más de medio millón de personas al mercado de trabajo
La investigación lleva meses desarrollándose por parte de la Policía Nacional, en colaboración con el SEPE y la Inspección de Trabajo
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos […]
Las personas en situación de desempleo, sobre todo las que acaban de entrar en este periodo a nivel laboral, deben […]
Las personas en paro cobrando una prestación por desempleo, deben estar informadas sobre sus obligaciones para no perder la ayuda.
La situación de desempleo representa un gran miedo para los ciudadanos, como es lógico después de tener, en muchos casos, […]
Ya nos encontramos inmersos en el mes de marzo de 2024 y es el momento de conocer las fechas en […]
Las empresas siguen dando de baja decenas de miles de trabajadores cada último día del mes, pese a las sanciones que la reforma laboral introdujo para evitarlo
El paro baja en 7.452 personas y se sitúa en 2.760.408, la cifra más baja desde 2008 | Los trabajadores superan los 20,7 millones
Si estás cobrando el paro y viajas al extranjero, debes seguir una serie de pautas para seguir cobrando la prestación o poder mantenerla a tu regreso.
Galicia es la cuarta región con menos paro del país, la tercera con menos desempleo juvenil, y el año pasado alcanzó el superávit
Perder el trabajo es una desgracia para la práctica totalidad de las personas, más aún para aquellos que tienen algún […]
La prestación por desempleo ya tiene las fechas en las que se puede cobrar en febrero del año 2024. El […]
La provincia ha perdido casi 5.000 empleados en los últimos cuatro años, mientras que el resto de España, en su conjunto, ha creado puestos de trabajo
Con las nuevas incorporaciones, el número total de afiliados se sitúa a menos de 20.000 empleos de llegar a los 20,9 millones | Los parados superan los 2,77 millones, tras bajar en 140.000 personas en un año
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto