El empleo crece en marzo en 206.410 personas, más que nunca en su historia
Los afiliados a la Seguridad Social marcan un nuevo récord al superar los 20,3 millones y el paro baja en 48.755 personas
Los afiliados a la Seguridad Social marcan un nuevo récord al superar los 20,3 millones y el paro baja en 48.755 personas
El líder de UGT sugiere que el número de desempleados bajaría con la medida | Actualmente el SEPE puede sancionar a los parados si rechazan una oferta, pero debe ser de su sector o profesión
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha mostrado este jueves favorable a retirar la prestación por desempleo y […]
Las ayudas públicas son de mucha utilidad para muchas personas en España. Concretamente, la prestación de desempleo ayuda a muchas […]
Vox le ha pedido que, siendo España el país con más desempleo juvenil de la UE, "trabaje por fomentar políticas de empleo favorable" y no apele a las cifras "heredadas" | Díaz dice que el programa de Vox apuesta por "trabajar sin cobrar un céntimo y sin protección social"
Se beneficiarán los desempleados de seis meses por el alza de la base reguladora
La agenda del presidente es vertiginosa. Vuelve de su viaje a Rabat y se enfunda la camiseta con el número […]
El inicio del 2023 en cuanto al paro se refiere no ha sido positivo, confirmándose un frenazo en el mercado […]
El paro sube en algo más de 70.000 personas
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) […]
Los datos del INE muestran el desempleo quedó en el 12,9% tras sumar 43.800 personas en el último trimestre | Sin embargo, hay 79.900 parados menos que en 2021
Con la nueva metodología, Seguridad Social da a conocer a mediados de mes los datos de afiliación de los últimos 30 días, y siempre en términos desestacionalizados
Los sindicatos critican que el país líder en paro en la eurozona busque empleados fuera | Los expertos explican las razones detrás de la dificultad de bajar de los 3 millones de parados
Representan el 40% del total de desempleados y son casi 1,2 millones de personas | Más de la mitad son parados de larga duración
En este mes y los posteriores del año, la prestación mínima de desempleo será superior a la del año pasado.
María Jesús Montero sale en la tele a dar decretos anticrisis como otras salen a dar las campanadas, con un […]
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha puesto de manifiesto la contradicción que supone, a su juicio, que el […]
El país termina el año rozando los 20,3 millones de afiliados a la Seguridad Social
El Banco de España pide más datos sobre estos contratos intermitentes, que podrían estar maquillando las cifras de paro | El Gobierno se escuda en que siempre se han contabilizado de la misma manera, aunque reconoce que nunca ha habido tantos como ahora
La vicepresidenta segunda ha sido celosa de sus tiempos y ha mantenido firme su hoja de ruta pese a las presiones de Iglesias | Anunciará su decisión de si competirá en generales entre enero y febrero | La duda que persiste es si Podemos y Sumar concurrirán por separado o prevalecerá la unidad: ahora la tensión es máxima
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto