España necesita 100.000 trabajadores que no encuentra entre los 3 millones de parados
El Ministerio de Trabajo se ha reunido esta semana con los representantes de los sindicatos CCOO y UGT y de […]
El Ministerio de Trabajo se ha reunido esta semana con los representantes de los sindicatos CCOO y UGT y de […]
Remedios Orrantia es noticia porque acaba de ser nombrada directora de Recursos Humanos del Clúster de Europa del grupo con […]
El archipiélago lidera con un 57% la tasa de desempleo entre los jóvenes, duplicando la media nacional. Entre los adultos, con un 20%, también encabeza la lista con una tasa que duplica la de Euskadi (8,6%) o Navarra (10,4%).
Los datos de empleo de abril han traído consigo un hito muy claro: el auge de los contratos indefinidos, que […]
Una de cada dos nuevas contrataciones fueron indefinidas, cuando antes del cambio de ley eran una de cada diez, pero la mayoría no son a tiempo completo
El efecto de la Semana Santa ha tenido un impacto muy positivo en los datos de empleo, con el paro […]
Aumenta su tasa de temporalidad un punto y medio, hasta el 32,5%, frente al descenso que ha experimentado la del sector privado
La Encuesta de Población Activa revela que la cifra ha aumentado en 29.000 hogares más durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021.
El número de ocupados desciende hasta los 20,08 millones, frente a los 20,18 que marcaba la anterior encuesta | Los parados ascienden hasta los 3,17 millones, tras sumar 71.000
El Ministerio ha anunciado que en abril se ha batido el récord de cotizantes | El mes cerrará, previsiblemente, con 36.000 afiliados más
La tasa de desempleados volverá a caer este año hasta el 13,4%, según el FMI, y continuará descendiendo en 2023 y 2024 | Hace tres meses, el organismo creía que no se alcanzaría esa cifra hasta pasado 2026
Los 912.000 desempleados que suman más de dos años sin trabajo representan, según el informe Adecco, el 30% de toda la UE.
Registró 6.000 trabajadores menos en marzo (-2,5%) y es su tercer mes consecutivo. La siguiente provincia con mayor caída en la afiliación es Córdoba (-0,7%)
En comparación con febrero del año pasado el número de beneficiarios alcanza los 1,84 millones de personas, casi un 22% menos.
Se han firmado más contratos indefinidos que en ningún mes de la historia. Representan el 30% del total y son un 150% más que los registrados en febrero del año pasado
Se han firmado 316.841 contratos indefinidos, la mayor cifra desde que se tienen registros | Es el 22% del total de contratos registrados y el Gobierno lo atribuye a la reforma laboral
El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación ha presentado la primera edición del ‘Human Capital Outlook’. Fátima Báñez, presidenta del Instituto, […]
El TJUE ha dictaminado que España contraviene la normativa comunitaria al excluirlas de la prestación por desempleo | En el país hay unas 400.000 mujeres directamente afectadas
Es la menor subida del paro en enero en 25 años | El Gobierno presume de que la contratación indefinida ha registrado su segundo mejor dato de la historia gracias a la reforma laboral
Mientras que la tasa de desempleo de la UE fue del 6,4% en diciembre, España registró un 13% | En paro juvenil la tasa de España se situó en el 30% y la europea en el 15%
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto