Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Sánchez descarta la repetición electoral y el bloqueo: "Esta democracia hallará la fórmula de la gobernabilidad" video

Sánchez descarta la repetición electoral y el bloqueo: "Esta democracia hallará la fórmula de la gobernabilidad"

El presidente no se precipitará dando pasos ni tampoco para ir a la investidura: quiere que los partidos hagan la digestión de los resultados y en concreto el PP vaya sufriendo el desgaste por el fiasco de las generales | El líder presume de que España ha dado una lección a Europa y al mundo al frenar a las derechas | Ferraz duda de que Feijóo vaya a la investidura

La socialdemocracia en retroceso en la Unión Europea

Los líderes progresistas europeos temen que la derrota de Sánchez, uno de los cinco supervivientes socialistas en el poder, marque un cambio de tendencia en favor de la derecha aliada con la ultraderecha en los gobiernos nacionales y en el Parlamento Europeo

Más información sobre Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.

Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.

La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.

Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .

El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.

En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.