El PSOE accede a cambiar el último Pleno del Congreso de abril para que no coincida con la cumbre del PPE en Valencia
El PSOE ha accedido finalmente a cambiar de fecha la última sesión plenaria prevista en el Congreso para este mes […]
El PSOE ha accedido finalmente a cambiar de fecha la última sesión plenaria prevista en el Congreso para este mes […]
Feijóo exige que se incluyan propuestas como incentivos fiscales o un plan de competitividad | El Ejecutivo valora incorporar medidas, sin desmontar su decreto
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha admitido su papel de mediador con Junts y ha considerado que […]
El próximo martes, el Consejo de Ministros aprobará la transferencia de crédito al ministerio que dirige Robles, modificación a la que Sumar no se opondrá
Arranca su agenda el miércoles 9 en Hanoi, seguirá en Ho Chi Minh y acabará en Pekín el 11 | Persigue reducir el déficit comercial de España con ambos países
El ministro aprecia en las reuniones con los partidos una base "positiva" desde la que seguir trabajando | El lunes pedirá a la UE un plan con ayudas directas
Moncloa reconoce que la dosis de recuerdo de un líder que "sabe afrontar las crisis" y "con solvencia" les ayuda | El ministro de Economía es un "valor en alza"
Trabaja en coordinación con la UE en la réplica a EEUU y a la vez prepara el plan de contingencia para proteger a empresas, industrias y trabajadores españoles
Ambos abordan la relación bilateral, la "importancia del vínculo transatlántico", la cooperación en seguridad y comercio y los lazos con Latinoamérica
En el documento de la única candidatura que se presenta, Podemos lamenta que el Gobierno se acoja a la dinámica del "mal menor"
La vicepresidenta reitera sus disculpas por las palabras sobre la sentencia absolutoria de Alves | Calcula que "tarde o temprano" habrá unos nuevos Presupuestos
El Ejecutivo dirige toda su potencia de fuego sobre Madrid y Andalucía, dos territorios claves en la próxima competición electoral, con un tema muy sensible
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido disculpas este martes por sus palabras […]
En la Moncloa reivindican el derecho del Ejecutivo a "comentar" las sentencias que no compartan, aunque "es una obviedad" que las respetan y acatan
El partido avisa de que sin confluencia será muy difícil reeditar la coalición progresista | Iglesias ve a Sumar "muerto" y cree que parte acabará en el PSOE
Los matices suelen brotar como fruto de la reflexión. Quien publica un discurso o una obra con múltiples tonos trata […]
¿Por qué el bloque de investidura no hace valer sus escaños para impedir que Sánchez se posicione al lado de Marruecos en su ocupación ilegal del Sahara?
La tributación del SMI abrió un cisma entre ambas que solo se ha resuelto tras mes y medio de pulso | La tensión escaló a máximos en las horas previas al pacto
La secretaria de Política Económica y Transformación Digital, Emma López, ha presentado este viernes el «juego contra la desinformación», un […]
El pacto en el seno de la coalición llega después de que la titular de Trabajo acusara a la vicepresidenta primera de haberse levantado de la mesa
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto