Sumar aguanta el pulso a Montero: "Llegados a este punto, la derrotaremos en el Congreso"
La formación interpreta que la vicepresidenta primera "no quiere negociar", pero rechaza recular | La Moncloa dice no temer sufrir un varapalo parlamentario
La formación interpreta que la vicepresidenta primera "no quiere negociar", pero rechaza recular | La Moncloa dice no temer sufrir un varapalo parlamentario
Argumenta que es "progresista, de izquierdas y moderno" que se vaya contribuyendo progresivamente ahora que el SMI es más alto y no de "subsistencia"
Hacienda no quiere tocar el IRPF, al menos de momento, así que no hay rectificación a la vista, aunque otros dirigentes socialistas sí ven "deseable" el acuerdo
José Bono volvía al Congreso de los Diputados como en esas películas en las que alguien vuelve a la Toscana, […]
El socio minoritario del PSOE, Sumar, sigue bajando en estimación y pierde una décima en un mes, mientras que Podemos se revitaliza medio punto hasta el 4,4%
Los dos socios son conscientes de que el choque les desgasta y daña a la izquierda, y creen que es necesario llegar al acuerdo antes de que hable el Congreso
Gobierno y PNV afean al PP que rechazase el anterior texto por contener la devolución del palacete y ahora lo apoyen cuando sus votos no son necesarios
El presidente esquiva la polémica y responde que "en absoluto" hay una crisis con Sumar en el Gobierno | "No es progresista" pagar por el SMI, le dice Feijóo
Los socialistas justifican la decisión de Montero pero algunos cargos no se explican por qué se comunicó sin avisar antes a Díaz y motivando un inédito choque
Díaz manifiesta su rechazo a la decisión de Hacienda y Sumar anuncia una proposición de ley para garantizar la exención del IRPF al que cobre el salario mínimo
Sumar se dan de plazo hasta junio de 2026 para conseguir que el PSOE de marcha atrás, cuando será efectiva esa medida | Creen que habrá antes una rectificación
Reitera que llevará la legislatura hasta el final | "Mejor sudar tinta" en las negociaciones con Junts que girar como ha hecho el PP con el escudo social, dice
El Gobierno mantiene que intentará hasta el final sacar unas nuevas cuentas, pero defiende a la vez que las prorrogadas, las de 2023, son "buenas" y "funcionan"
La Moncloa reconoce que hay "conexión" entre las conversaciones con los posconvergentes para el traspaso competencial y el traslado de niños a la Península
Ha realizado estas declaraciones durante un acto en homenaje a su padre Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996
Los dos ejecutivos subrayan que no hay ningún acuerdo para dispensar a las dos CCAA de la acogida de niños y que los criterios son los de 2022, con correcciones
El exlíder regional deja su escaño en Sevilla para volcarse en su tarea como portavoz en el Senado | Verónica Pérez afronta su nueva etapa con "mucha ilusión"
Los posconvergentes repiten que quieren el control de fronteras, la gestión de las expulsiones, la expedición de los NIE o el poder de cerrar los CIE
Sánchez tiene que desbloquear primero la delegación de las competencias migratorias para seguir avanzando en la legislatura, y antes van senda y Presupuestos
El magistrado ha pedido a la UCO un análisis del patrimonio del exministro José Luis Ábalos
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto