ERC someterá a sus bases los pactos de investidura, que pilotará Rovira
Las bases de ERC tendrán la última palabra sobre la posición del partido en la investidura del próximo presidente catalán. […]
Las bases de ERC tendrán la última palabra sobre la posición del partido en la investidura del próximo presidente catalán. […]
El presidente compara al líder de Junts con Feijóo y le dice que "tiene que asumir la realidad" y darse cuenta de que no tiene mayoría en el Parlament | Adelanta que no será el martes cuando España reconozca Palestina, será "en los siguientes días" | Ahora vuelve a señalar que no promoverá la rebaja de las mayorías para forzar la renovación del CGPJ
Carles Puigdemont ha reunido este jueves a los grupos parlamentarios de Junts en el Parlament, el Congreso y el Senado […]
Supongamos que el pleno del Parlament para elegir al presidente de la Generalitat se celebra el próximo 25 de junio. […]
La portavoz insiste en que los catalanes han mandado un mensaje "claro" y "rotundo" y que "no cuela" la pretensión del 'expresident' de ser reelegido con la abstención del PSC | Subraya que el Ejecutivo seguirá aprobando medidas dialogando con el resto de fuerzas
Carles Puigdemont ha descalificado este martes las criticas de quienes cuestionan su pretensión de ser investido presidente de la Generalitat, […]
No hubo que esperar ni 24 horas desde el cierre de los colegios electorales en Cataluña para que Salvador Illa […]
La encuestadora 40dB se aproximó a las transferencias de voto atribuidas para los republicanos: se auguraba más de 38.000 votos al PSC y 99.000 a Junts, 140.000 de los casi 180.000 que han perdido | En decenas de municipios han sido sorpasados por PP, Vox e incluso Aliança Catalana
No hay mayor enemistad en Cataluña que la que se procesan ERC y Junts; los primeros se presentan como los […]
La dirección de Sánchez insiste en que confía plenamente en el líder del PSC para conducir las conversaciones con los partidos a partir de ahora | Ferraz descarta una repetición de los comicios y, en sintonía con los socialistas catalanes, ya mira a ERC y no a Junts | Lo que ocurra en Cataluña no tendrá "ninguna repercusión" en Madrid, incide la portavoz, porque además "no hay ninguna alternativa" a Sánchez
"No daremos apoyo a la investidura de Puigdemont, la ciudadanía ha hablado claro", subraya la portavoz del partido, Núria Parlon | En el partido se inclinan por pactos con fuerzas progresistas, sin cerrar la puerta a acuerdos puntuales con el resto de fuerzas
El dirigente de ERC asegura que su formación "será elemento de desbloqueo" en el Parlament pero rechaza apoyar la investidura de Salvador Illa
Carles Puigdemont no se da por derrotado. El líder de Junts ha comparecido este lunes para anunciar que se presentará […]
Tras los resultados del domingo no sabemos quién va a gobernar en Cataluña a partir de ahora. Ha ganado con […]
Salvador Illa celebró este domingo la victoria del PSC en las urnas recordando que «es la primera vez que el […]
"Los catalanes han decidido que le toca liderar al PSC esta nueva etapa y asumo esa responsabilidad", asegura el candidato, que agradece la contribución decisiva del presidente | El PSC firma un resultado incontestable: primera fuerza en votos y escaños, y a una distancia considerable de Junts | El líder del partido consigue 42 diputados, los mismos de Maragall en 2003 | Las urnas dejan dos escenarios: o Illa es 'president' o nuevas elecciones
Los socialistas tienen la oportunidad de volver al poder tras el periodo más álgido del independentismo | Illa esperará a que se forme el nuevo Parlament para postularse a la investidura
Las horquillas de escaños dejan abierta la posibilidad de gobierno para el candidato del PSC y para Puigdemont, y el apoyo de ERC será clave para ambos así como los comunes respecto a Illa y la CUP respecto a Junts
Los máximos estimados a Junts en la campaña son 37 escaños, lo que le dejaría a dos diputados regionales del mínimo atribuido a Illa | Puigdemont ha llamado a votar "con un poco de incomodidad" a los independentistas que no confían en él
El PSC pone a prueba la apuesta por la amnistía, Junts su incorporación a la gobernabilidad de España, contradiciendo los dos partidos las promesas hechas hasta la noche antes de las últimas elecciones generales.
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto