Los sindicatos confían en que Yolanda Díaz apruebe otra subida del salario mínimo antes de 2022
El Gobierno aumentó el SMI 15 euros al mes en septiembre pero postergó la decisión de subirlo en 2022
El Gobierno aumentó el SMI 15 euros al mes en septiembre pero postergó la decisión de subirlo en 2022
La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha anunciado este sábado que su partido presentará un plan de […]
ERC y EH Bildu han presentado enmiendas conjuntas a la ley que reforma el sistema de pensiones para que la […]
La vicepresidenta y ministra de Trabajo ha explicado en una entrevista algo más sobre su "proyecto de país" que construirá "la sociedad"
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la renovación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta […]
"Ha tomado una decisión irreversible. Va a ir a por todas", dicen en el entorno de la vicepresidenta segunda sobre su futura candidatura a la presidencia del Gobierno
La vicepresidenta y ministra ha ganado el pulso del salario mínimo a la parte más conservadora del Gobierno con la reforma laboral a la vuelta de la esquina | A la vez, se consolida como la política mejor valorada por los españoles y refuerza la visibilidad de Unidas Podemos tras la salida de Pablo Iglesias
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado en una entrevista en TVE, recogida […]
La CEOE no forma parte del acuerdo y no se ha concretado, como exigían los sindicatos, cuánto aumentará el Gobierno el salario mínimo en 2022 y en 2023
La oposición frontal de la patronal a cualquier alza del SMI estaría llevando a Trabajo a optar un incremento mayor que el que valoraba inicialmente, cuando intentaba atraer a los empresarios
El Gobierno está trabajando, in extremis, en cerrar un acuerdo con sindicatos y organizaciones de empresarios para subir el salario […]
Subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 1.000 euros al mes por catorce pagas en el año 2022, con un […]
"Hay una parte que se ha sentado en esa mesa sin negociar, que ha dicho 'quiero cero euros', es decir, congelar el salario mínimo, y que ha salido diciendo 'quiero cero euros'. Eso no es negociar"
El secretario general del CC.OO., Unai Sordo, ha instado al Gobierno a resolver ya, «si no es hoy, mañana» el […]
El Ministerio de Trabajo va a intentar "hasta el último aliento" conseguir un acuerdo con la patronal CEOE, que por ahora rechaza cualquier tipo de incremento del salario mínimo
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido este martes en su rechazo a subir en estos momentos el […]
La patronal es clave en las negociaciones que quedan pendientes este año, como la de los ERTE, la reforma laboral y la del mecanismo que garantice la sostenibilidad de las pensiones
No hay acuerdo. A pesar de que el Gobierno se había fijado este lunes como el día en que tendría […]
La ministra ha asegurado que la próxima semana habrá subida del SMI, ya que es «la herramienta más eficaz para combatir la pobreza»
Desde el Ministerio de Trabajo descartan la propuesta argumentando que sería algo "ajeno a la tradición política y jurídica" del país
El Salario Mínimo Interprofesional, conocido por sus siglas SMI, es una medida social y económica tomada por un gobierno para fijar por ley el importe mínimo que un trabajador debe recibir.
Este importe y las condiciones que rodean al SMI pueden variar de un gobierno a otro, en tanto en cuanto pueden pasar leyes diferentes que lo regulen.
Para fijar el Salario Mínimo Interprofesional se tienen en cuenta a diferentes agentes: gobierno, empresarios, trabajadores… por lo que se tiene en cuenta a organizaciones sindicales como UGT y CCOO y empresariales, como CEOE o Cepyme.
España, tras la subida del SMI a 1.108€ en el año 2020, se situaría en la media europea. Varía mucho de un país a otro, ya que algunos superan los 2.000€ y otros algo más de 300€.
Lo más visto