Sánchez presenta el plan para el automóvil con el apoyo de empresas y sindicatos
El plan tiene un presupuesto de 3.750 millones de euros para impulsar el vehículo eléctrico, renovar el parque automovilístico y atraer inversiones
El plan tiene un presupuesto de 3.750 millones de euros para impulsar el vehículo eléctrico, renovar el parque automovilístico y atraer inversiones
Las compañías calculan que pueden elevar a 9.000 millones la inversión en redes en tres años para impulsar la recuperación, pero sólo si dejan de vincularse a un PIB que este año se hundirá por la crisis
El presidente del Gobierno se niega a facilitar por el Portal de Transparencia los vuelos en el Falcon invocando que es información reservada / Carmen Calvo, Teresa Ribera y Grande-Marlaska no ven obstáculo y han proporcionado la información
Gobierno y CCAA lanzan una red de pruebas en depuradoras para tener un sistema de alerta temprana de próximos grandes brotes. El grupo Suez ya cuenta con plan de monitorización de aguas residuales en España para prevenir una nueva ola de infecciones.
La propuesta legislativa modifica la norma vigente y revisa el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para el periodo 2021-2030 para adaptarlo a los objetivos europeos
La crisis sanitaria no frena el aluvión de peticiones de nuevos proyectos verdes. Sólo en lo que va de año se ha solicitado permiso para 56.700 MW, más que toda la energía verde que el Gobierno prevé que hará falta hasta 2030.
El Gobierno creará un impuesto especial para los fabricantes de envases de plástico no reutilizables a partir de 2023 y espera recaudar 724 millones.
La vicepresidenta Ribera asegura que primero hay que garantizar la "seguridad sanitaria" antes de lanzar la recuperación económica.
La futura Ley de Cambio Climático obligará a bancos, aseguradoras y grandes empresas a elaborar informes anuales sobre los riesgos para sus inversiones y préstamos del cambio climático con medidas sobre cómo evitarlo.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Cambio Climático, la hoja de ruta verde con la […]
El Consejo de Ministros aprueba este martes el proyecto de Ley de Cambio Climático para alcanzar dentro de tres décadas una economía descarbonizada y con una electricidad 100% renovable, y pone todas las medidas al servicio de la reactivación tras el Covid-19.
Pedro Sánchez alimenta el debate sobre el coste de la estructura de los departamentos ministeriales al crear nuevos puestos para altos cargos en plena crisis / El PP critica que se aumente el "despilfarro económico" en lugar de eliminar plazas
La formación morada, ahora integrada en la coalición de gobierno, muestra su “absoluto rechazo” a la prórroga de la central de Almaraz hasta 2028, pese estar incluida en el calendario pactado por el Ejecutivo y las compañías.
Casi 89.000 clientes han reducido su potencia eléctrica para ahorrar y 21.000 empresas y autónomos han suspendido sus contratos o el pago de facturas temporalmente. La caída de ingresos la acabarán pagando los contribuyentes a través de los PGE.
Está planeando nuestra desescalada y nuestros nuevos horarios y reglamentos de monje una ministra que nos dice que Portugal pudo […]
La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, ha vuelto a protagonizar titulares este domingo, tras una entrevista en el diario […]
La vicepresidenta Teresa Ribera, que por esas cosas del progreso es a la vez encargada de la desescalada y de […]
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica ha dicho que reactivar los comercios no es obligatorio en la desescalada y que “el que no se sienta cómodo, que no abra”
UGT ha remitido una carta a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que pide medidas que permitan […]
La ministra para la Transición Ecológica pide impulsar el uso de la bicicleta como alternativa enta para evitar la saturación del transporte público y el uso masivo del vehículo privado.
Teresa Ribera es vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico del gobierno de colación del PSOE y Unidas Podemos, presidida por Pedro Sánchez.
La lucha contra la emergencia climática es el gran objetivo de Teresa Ribera y un pilar fundamental del Gobierno.
En las dos negociaciones de PSOE y Unidas Podemos para sacar adelante la investidura, el equipo de Pedro Sánchez se negó a ceder las competencias de política ambiental y energética.
Ya en la XIII legislatura, Ribera se puso al frente de un gran ministerios de nueva creación. Agrupaba competencias de energía, medio ambiente y de cambio climático.
Ahora suma como vicepresidenta las competencias para combatir el reto demográfico.
Teresa Ribera nació en Madrid en 1969. Está licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales.
Lo más visto