Los días decisivos de la Cumbre del Clima: los ministros miden la ambición de sus objetivos
La cumbre del clima (COP25) entra en la semana decisiva -la fase de «alto nivel» o ministerial- con muchas incertidumbres […]
La cumbre del clima (COP25) entra en la semana decisiva -la fase de «alto nivel» o ministerial- con muchas incertidumbres […]
El Ministerio para la Transición Ecológica se prepara para prorrogar los peajes eléctricos y del gas natural que se cargarán en las facturas en 2020 ante la posibilidad de que la normativa de la CNMC no llegue a tiempo.
El Gobierno se da dos meses para tener listo ya el sistema de compensación de los excedentes de electricidad que los autoconsumidores volcarán a la red.
Proyectos verdes de más de 130.000 MW ya han recibido el permiso para engancharse a la red de REE o están en trámite de conseguirlo, frente a los 55.000 MW que contempla el Plan de Energía y Clima para 2030. La CNMC augura que dos tercios de los proyectos nunca se construirán.
El Ministerio para la Transición Ecológica no ve especial problema en que la nueva retribución para la distribución de gas […]
La Ministra en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha pedido responsabilidad y «capacidad crítica» a instituciones y ciudadanos con […]
El Gobierno aprobó el pasado viernes un real decreto con el que estableció la nueva retribución de las plantas de […]
Garantiza mantener la retribución actual durante 12 años a las plantas de energías verdes afectadas por los recortes de 2013 a cambio de que renuncien a reclamar indemnizaciones.
La ministra Ribera también quiere sacar adelante la reforma de las subastas de renovables y rebajas en la factura de la gran industria, entre otras medidas, pero está chocando con las dudas legales acerca de si pueden considerarse medidas urgentes para hacerlo por decreto.
El Gobierno se pone en contacto una a una con grandes empresas para que financien con cerca de 70 millones la cumbre de Naciones Unidas. “Si te llama el presidente del Gobierno es muy difícil decir que no”, reconoce una de las compañías del Ibex.
El Ministerio para la Transición Ecológica contrata al Grupo Barceló para que gestione una central reservas específica para facilitar el aluvión de contrataciones de alojamiento para la Conferencia de Naciones Unidas entre el 2 y 13 de diciembre.
El grupo dispara la criba proyectos y ya ha tumbado 46.200 MW, la mitad de los que estaban pendientes de recibir la autorización para conectarse a la red eléctrica.
Las dos eléctricas se lanzan a abrir de forma masiva los proyectos que se adjudicaron con las ‘megasubastas’ de Rajoy en los próximos dos meses. Casi tercio de la potencia subastada no llegará a tiempo.
Abre el proceso para ejecutar avales por 18 millones a compañías que no cumplieron plazos legales intermedios. Es sólo el primero paso: la gran criba llega en dos meses, cuando deben estar funcionando todas las plantas renovables y los avales perdidos pueden superar los 150 millones.
El pleno supervisor aprueba por unanimidad enviar al Gobierno las circulares que fijan la tasa de retribución por el negocio de distribución y transporte, rebajándolas al 5,58% para la electricidad y al 5,83% para el gas natural.
El bloqueo político deja en el aire la retribución de las plantas de energías limpias que el Ejecutivo tiene que aprobar antes de fin de año. Dudas jurídicas en el sector y en el propio Ministerio sobre qué pasa si no se pone en marcha ya la reforma legal.
El secretario de Estado de Energía y el presidente del regulador han tenido hilo directo para pulir diferencias sobre los cambios en el recibo y se han celebrado varias reuniones de equipos técnicos para acercar posturas.
El Gobierno trata de frenar algunas de las medidas diseñadas por la Comisión Nacional de los Mercados y de la […]
El supervisor se enroca y subraya que sus cálculos de retribución para eléctricas y gasistas se basan “sólo en criterios técnicos y económicos” y que no regula “para gustar a todo el mundo”.
El Ejecutivo en funciones no puede reformar el servicio de interrumpibilidad como exige la UE y ya prepara una nueva subasta para 2020 con las mismas reglas que hasta ahora. Trabaja en una reforma total del modelo de reparto de ayudas.
Teresa Ribera es vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico del gobierno de colación del PSOE y Unidas Podemos, presidida por Pedro Sánchez.
La lucha contra la emergencia climática es el gran objetivo de Teresa Ribera y un pilar fundamental del Gobierno.
En las dos negociaciones de PSOE y Unidas Podemos para sacar adelante la investidura, el equipo de Pedro Sánchez se negó a ceder las competencias de política ambiental y energética.
Ya en la XIII legislatura, Ribera se puso al frente de un gran ministerios de nueva creación. Agrupaba competencias de energía, medio ambiente y de cambio climático.
Ahora suma como vicepresidenta las competencias para combatir el reto demográfico.
Teresa Ribera nació en Madrid en 1969. Está licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales.
Lo más visto