El 19% de los asuntos pendientes en el TEDH son demandas contra Rusia
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, ha señalado este jueves que España es uno de los países que menos sentencias condenatorias de Europa recibe
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, ha señalado este jueves que España es uno de los países que menos sentencias condenatorias de Europa recibe
En el Consejo hablan de "ataque a la separación de poderes" y se plantean pronunciarse cuando conozcan el contenido completo de la ponencia
El sector progresista apoya la postura de la magistrada Baleguer y el Tribunal deniega así al Consejo la posibilidad de hacer nombramientos en las cúpulas judiciales
La ponente progresista Balaguer avala la reforma a la ley del Gobierno que no permite al CGPJ hacer nombramientos en las cúpulas judiciales con el mandato caducado, mientras que el ponente conservador Tolosa se inclina por declarar la norma inconstitucional
El juez reflexionó en un acto el pasado 11 de septiembre sobre la cabida de un perdón absoluto en la Constitución
Koen Lenaerts viaja a España para un seminario en el alto tribunal, en vísperas de la sentencia del Constitucional sobre la prohibición al CGPJ de hacer nombramientos en cúpulas judiciales
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha recordado este sábado que el órgano que dirige «se puede decir […]
El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado en su Pleno de este miércoles el recurso contra la Ley de la Eutanasia […]
El Tribunal Constitucional ha rechazado este martes el recurso del PSOE para volver a contar unos 30.000 votos nulos en […]
La Sala Segunda se reunirá mañana y previsiblemente rechazará que se vuelvan a contar los votos anulados
El fiscal jefe del Tribunal pide desestimar el recurso del partido porque considera que no es suficiente la mera voluntad del partido para recontar las papeletas nulas
La Sala Segunda ha rechazado por unanimidad que la magistrada que trabajó en Moncloa deba dar un paso al lado porque "no tiene interés directo en la causa"
El lehendakari afronta su último año de legislatura situando los avances en materia de autogobierno como una prioridad.
El Tribunal debe decidir si acepta la solicitud del PP de apartar a Laura Díez de resolver el fondo del asunto sobre el que no hay jurisprudencia
El Tribunal Constitucional deberá resolver si Díez es apta para redactar la sentencia que decidirá si hay que volver a contar 30.000 votos nulos en Madrid
La Fiscalía General del Estado ha presentado este jueves, como cada año, la Memoria Fiscal que recaba todos los datos […]
El que fuera ponente de la sentencia sobre la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro cree que de aprobarse un perdón absoluto a los líderes independentistas, el Gobierno dejaría a los tribunales que han condenado el 'procés' "tan mal como el Tribunal de Orden Público de Franco"
La Sala Segunda por cuatro votos a favor y dos en contra ha aceptado los argumentos socialistas de especial trascendencia y está previsto que la semana que viene estudien el pleno tome una decisión sobre si recontar 30.000 votos
Expertos constitucionalistas discrepan sobre cuál debe ser el papel de la presidenta de la cámara en las negociaciones para la investidura del presidente del Gobierno
Sectores de Junts, incluido Waterloo, ni siquiera consideran problemática la repetición electoral
El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano constitucional español que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución. Está regulado en los artículos 159 a 165 de la Constitución Española de 1978, integrantes del Título IX “Del Tribunal Constitucional” y su jurisdicción se extiende a todo el territorio español.
Según el artículo 1 de la LOTC, el Tribunal Constitucional es independiente en su función como intérprete supremo de la Constitución y está sometido sólo a la Constitución y a dicha ley. Sin embargo, la composición del Tribunal sí es dependiente de los poderes del Estado: de los doce miembros que integran el TC y ostentan el título de Magistrados, cuatro son nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno de la Nación y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Las competencias del TC son: Recurso de inconstitucionalidad, La cuestión de inconstitucionalidad, Recurso previo de inconstitucionalidad, Recursos y cuestiones contra las normas forales fiscales vascas, Recurso de amparo, Conflictos de competencia, Conflictos entre órganos constitucionales, Conflictos en defensa de la autonomía local, Conflictos en defensa de la autonomía foral, Declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales e Impugnaciones del artículo 161 de la Constitución.
Además a este órgano corresponde la última interpretación de los preceptos constitucionales señalando la extensión y límites de los valores superiores como la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.
Lo más visto