Los fiscales del procés se niegan a amnistiar a Puigdemont por malversación
Dos de los fiscales del Tribunal Supremo (TS) que participaron en el juicio del ‘procés’ han mantenido este martes ante […]
Dos de los fiscales del Tribunal Supremo (TS) que participaron en el juicio del ‘procés’ han mantenido este martes ante […]
La Sala de lo Penal que enjuició el 'procés', la magistrada del Supremo que lidera la causa por terrorismo de 'Tsunami Democràtic' y el Tribunal Superior de Cataluña también dan traslado a las partes para que se pronuncien entre cinco y diez días sobre la aplicación de la amnistía
En el Ejecutivo señalan que "por supuesto" los tribunales desplegarán la norma, aunque haya procedimientos que queden paralizados un tiempo hasta que se pronuncien el Constitucional y la Justicia europea | Recuerdan que serán ellos, el TC y el TJUE, los que tendrán la última palabra, y no el Supremo | No creen que Puigdemont entre en prisión
Los cuatro fiscales del 'procés' están dispuestos a plantear un artículo 27 si el fiscal general pretende cambiar su criterio. Fuentes fiscales explican que habrá una malversación amnistiable y otra que no
La Abogacía del Estado nunca presentó alegaciones sobre este asunto. Álvaro García Ortiz señalaba que los magistrados podían estar contaminados porque ya habían resuelto una sentencia anterior en la que lo acusaban de "desviación de poder"
El Congreso aprueba la ley este jueves y a partir de entonces los magistrados darán un plazo de diez días a las partes para pronunciarse sobre la aplicación del perdón a los líderes del 'procés'
El Tribunal Supremo ha confirmado el archivo de una querella contra el líder del Frente Polisario Brahim Gali por genocidio. […]
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha absuelto a Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como ‘el Pequeño Nicolás’, de […]
El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite una denuncia y una querella contra la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, […]
Fuentes del alto tribunal se muestran muy sorprendidas de la decisión del fiscal general de pedir apartar a cuatro magistrados y hablan de medida "insólita"
El fiscal general del Estado considera que la sentencia anterior en la que se le acusa de "desviación de poder" puede influir en la objetividad de esos miembros de la Sala de lo Contencioso. La decisión deberá resolverla en última instancia una Sala especial del Supremo conocida como "Sala 61"
El Tribunal Supremo anuló ayer el nombramiento de Dolores Delgado -ex ministra de Justicia, ex Fiscal General del Estado- como […]
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de admitir a trámite la querella de Alberto González Amador ha provocado que algunas fuentes apunten ya a la posibilidad de que el caso termine con el interrogatorio en el Tribunal Supremo de Álvaro García Ortiz por lo sucedido con la nota de prensa de la polémica
Miembros del alto tribunal y del CGPJ temen que el Gobierno esté gestando grandes reformas judiciales que mermen su independencia: como rebajar las mayorías para renovar el CGPJ o cambiar las normas de reparto de asuntos de los magistrados
La grieta creada en la Fiscalía que lleva abriéndose muchos meses, antes incluso de que el fiscal general del Estado […]
El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la querella del PP por prevaricación contra el fiscal general del Estado, Álvaro […]
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tiene en su mano decidir quién se hará cargo de defender la […]
Jesús Pérez lleva cuatro años peleando por la custodia compartida de sus hijas. Desesperado, ha acudido al Tribunal Supremo, donde […]
Hay procesos judiciales que colean durante varios años hasta que se resuelven. Atresmedia y la Comisión Nacional de los Mercados […]
La magistrada del Tribunal Supremo Susana Polo, instrutora de ‘Tsunami Democràtic’, ha decidido citar a declarar como investigados al expresident […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto