El Tribunal de Cataluña ordena a Molins de Rei colgar la bandera española de "forma permanente"
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado al Ayuntamiento de Molins de Rei (Barcelona), gobernado por PSC […]
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado al Ayuntamiento de Molins de Rei (Barcelona), gobernado por PSC […]
La sentencia establece así lo establece, incluso cuando en los estatutos de la compañía los directivos consten como cargos no remunerados
La entidad Societat Civil Catalana (SCC) ha solicitado a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que investigue a […]
El Tribunal Supremo ha absuelto a los líderes de Ausbanc y Manos Limpias, Luis Pineda y Miguel Bernad, que habían […]
La obsesión de Ada Colau por encontrar su pequeño hueco en la historia de Cataluña ha hecho saltar por los […]
El Parlament modificó la ley en 2018 para poder investir al expresident fugado pero el Tribunal Constitucional sentenció que la investidura debe ser presencial. La clave será cuándo se apruebe la amnistía
La sentencia del Supremo, conocida esta semana, argumenta que no prescribe el derecho a solicitar dicho suplemento, que estuvo en vigor entre 2016 y 2021
Los fiscales jefes de la sección de lo Penal Fidel Cadena y Joaquín Sánchez Covisa han respaldado la petición que se verá este miércoles en el Consejo fiscal
Extiende la petición para el diputado de ERC Rubén Wagensberg | Pide, además, amparo al Constitucional y que suspenda la Comisión de Justicia que debatirá este jueves la amnistía en el Congreso de los Diputados
La universidades públicas no pueden tener, en su condición de instituciones públicas, opinión política. Se lo ha recordado el Tribunal […]
La Comisión de Justicia aprobará el 7 de marzo, al límite del plazo, el nuevo dictamen, y los socialistas confían en que esta vez Junts sí lo respalde | El acuerdo no está culminado, aunque desde la cúpula señalan que el texto de hace un mes es aquel con el que se sienten "cómodos" | En Ferraz aprecian más "calidez", "algo más de piel" con los de Puigdemont
En los poco más de 100 días que han pasado desde la investidura, el Gobierno ha tenido que afrontar múltiples incendios, y este jueves fue otra jornada para olvidar | La tramitación de la amnistía sigue colgada y no está claro que haya acuerdo en una semana o si será necesario recurrir a una nueva prórroga | Está por ver el impacto de la decisión del Supremo de investigar a Puigdemont | El juez de la Audiencia califica a Ábalos como "intermediario" de la presunta trama corrupta
Junts y ERC acusan al Tribunal Supremo de "bajar a la arena política" para "boicotear la ley de amnistía"
El alto tribunal considera por unanimidad que hay indicios suficientes para indagar en la actuación de Puigdemont como cabecilla de la plataforma, en contra del criterio de la Fiscalía
El informe final de la Fiscalía sobre la causa de ‘Tsunami Democràtic’ se ha presentado este jueves en el Tribunal […]
Los fiscales del Tribunal Supremo que ven delitos de terrorismo en ‘Tsunami Democrátic’ mantienen en su informe que el expresidente […]
La Sala de lo Penal delibera este miércoles el asunto sobre el viaje a Ribadeo de Francisco Nicolás Gómez Iglesias haciéndose pasar por un emisario de la Casa Real
La asociación profesional de la Guardia Civil Jucil ha celebrado este lunes el fallo del Tribunal Supremo que le da […]
El Tribunal Supremo ha anulado el Real Decreo en el que se acordó el traspaso de competencias en materia de […]
Bronca decimonónica en el Ateneo de Madrid a consecuencia de la amnistía entre un exmagistrado del Tribunal Supremo y Cayetana Álvarez de […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto