Los trabajadores de RTVE llevan al Supremo la presidencia interina de Elena Sánchez
La Abogacía del Estado se opone a que sea cesada
La Abogacía del Estado se opone a que sea cesada
El expresidente de la Generalitat procesado por impulsar el proceso independentista de 2017 está a la espera de las sentencias del TJUE y el TGUE que se emitirán antes de marzo para decidir si vuelve a España
Tiene razón Gonzalo Boye en afirmar que, si las sentencias de los tribunales europeos le fueran favorables, su defendido Carles […]
«No volveré esposado ni rendido ate juez español para que sea indulgente, lucharé para volver libre». Carles Puigdemont ha confirmado […]
Los magistrados de la Sala Segunda remiten una providencia a la Fiscalía y a las defensas de los nueve condenados a penas de prisión
El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha asegurado que el líder independentista catalán volverá a […]
El juez del procés mantiene procesado al expresidente catalán por malversación y desobediencia y considera que la derogación plantea un “contexto cercano a la despenalización” de los hechos investigados al no encajar en desórdenes públicos
La dirección de Sánchez carga contra la desaprobación de Feijóo del nombramiento del ex fiscal general como nuevo presidente del Constitucional y de la progresista Montalbán como su número dos | Aduce que la intención de Feijóo siempre fue no renovar el tribunal de garantías para asegurarse que los recursos de la derecha contra leyes del Gobierno eran estimados
El Gobierno intenta aplacar la batalla del 'president' Ximo Puig en defensa del trasvase Tajo-Segura, que a su vez le enfrenta a García-Page | La primera reunión del coordinador de campaña con las federaciones socialistas se desarrolla sin tiranteces ni peticiones de que Sánchez no esté presente en los territorios
PSOE y PP tienen que nombrar también al magistrado que sustituya a Alfredo Montoya, quien renunció por motivos de salud
César Tolosa, elegido por los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por unanimidad para ocupar uno de los […]
La modificación legal, que elimina el delito de abuso sexual, permite que más de una decena de presos sean excarcelados tras ajustarles los tribunales las condenas de acuerdo al nuevo marco penológico
José María Macías considera que la nueva proposición de ley con la que se prevé modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para limitar el número de candidatos que puede proponer y votar cada miembro del consejo va contra el derecho de la UE
El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 15 años de cárcel que se impuso a César Román, conocido como […]
En el Ejecutivo se teme que, dado el precedente sentado ahora por el tribunal de garantías, los populares aprovechen todos los resquicios posibles para evitar que se despliegue la reforma | La proposición de ley se registrará una vez que se conozca el auto del TC, cuya tardanza probaría, para los socialistas, la maniobra "descarada" de la derecha judicial y política
Continúa el bloqueo en el tribunal de garantías al fracasar el procedimiento legal con el que el Gobierno pretendía nombrar a sus dos magistrados sin esperar a que el consejo de jueces designara a los suyos
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) repetirá los días 14, 15 y 16 de marzo el juicio contra […]
Las últimas 22 rebajas han trascendido este viernes y se han producido en seis comunidades autónomas
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictará el próximo 31 de enero sentencia sobre las cuestiones prejudiciales remitidas […]
La Sala de lo Penal rebaja a la mitad la condena por ser la norma más beneficiosa para el reo
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto