Diputados y senadores de Junts se autoinculpan ante los tribunales por su acompañamiento a Puigdemont
Diputados del Parlament y del Congreso y senadores de Junts han presentado escritos este miércoles ante el Tribunal Supremo y […]
Diputados del Parlament y del Congreso y senadores de Junts han presentado escritos este miércoles ante el Tribunal Supremo y […]
Junts se ríe de los Mossos: "Buscan a Puigdemont como la Policía y la Guardia Civil buscaban las urnas y las papeletas"
La investidura el próximo jueves del candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, podría despejar una segunda incógnita. El […]
El nuevo Consejo General del Poder Judicial va dando sus primeros pasos. Este jueves han tomado posesión los 20 vocales, […]
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha acordado este jueves promover cuestión de inconstitucionalidad contra el artículo 1 de la […]
El Tribunal Supremo ha vuelto a reprender al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por no seguir las pautas […]
El Tribunal Supremo ha establecido que los días de vacaciones reconocidos en el convenio colectivo son absorbibles y compensables con […]
La Sala de lo Penal debe decidir si imputar por primera vez a un fiscal general del Estado, si bien fuentes del alto tribunal dudan de que la declaración de García Ortiz se produzca antes de verano
La Sala de lo Penal considera que la Ley del perdón puede vulnerar el derecho de igualdad de todos los españoles
La instructora del ‘caso Tsunami Democràtic’ en el Tribunal Supremo, Susana Polo, ha decidio que también archiva la causa para […]
El Tribunal Supremo tendrá que archivar la investigación de 'Tsunami' por lo que queda en el aire la amnistía sobre el terrorismo, no así lo referente a la causa del 'procés'
El juez interrumpe sus vacaciones de urgencia para archivar la causa después de que la Sala de lo Penal haya anulado tres años de investigación por un fallo procesal
El Tribunal Supremo ha sentenciado que avala que los trabajadores fijos discontinuos puedan desempeñar un segundo empleo en el sector […]
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha confirmado la rebaja de 15 a 14 años de prisión que fijó el […]
El tribunal del 'procés' se reúne el próximo martes para debatir los asuntos de desobediencia cuya pena ya estaba extinguida, así como los casos de los que ni siquiera entraron en prisión como Santi Vila, Meritxell Borrás y Carles Mundó
Los populares dan por hecho que Conde Pumpido respaldará la constitucionalidad del texto | Feijóo y Von der Leyen coincidieron "en la necesidad de defender el Estado de derecho en la UE
Calcula que los Presupuestos Generales para el año que viene podrían aprobarse en febrero de 2025 si hay repetición de elecciones catalanas | Temen que socialistas e independentistas quieran dejarles sin el senador por designación autonómica que les corresponde
La portavoz del Ejecutivo exige al líder del PP que rectifique ya sus declaraciones de “extrema gravedad” | Reprocha al Supremo su decisión de no aplicar la amnistía cuando la ley y la voluntad del legislador son “muy claros” | La vicepresidenta Díaz ironiza con la voluntad real de los populares de “no politizar” la Justicia tras elegir para el tribunal de garantías a Macías, un magistrado del ala dura
Conocemos en qué consiste el delito de malversación y las penas que siguen cayendo sobre Carles Puigdemont
Carles Puigdemont regresará a España cuando se celebre el debate de investidura del próximo presidente catalán en el Parlament. Lo […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto