Putin, en el momento de mayor debilidad de su historia
Los 'halcones' le demandan la movilización general y las 'palomas' le tildan de 'traidor' después de que Ucrania esté demostrando que puede ganar la guerra
Los 'halcones' le demandan la movilización general y las 'palomas' le tildan de 'traidor' después de que Ucrania esté demostrando que puede ganar la guerra
El ataque azerí sobre posiciones militares armenias puede evidenciar las costuras del fin de la influencia rusa más allá de […]
Los avances en la región de Járkov tienen una importancia histórica, y confirman la importancia de la ayuda militar occidental al gobierno de Kiev
El pasado 30 de agosto moría en Moscú Mijail Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética entre 1985 y […]
Puesto que la situación en Ucrania occidental y central se ha estabilizado de momento, un viaje a Kiev puede ofrecer […]
Artem Chapaev, un activista de derechos humanos ruso, ha optado por establecerse en Granada, lejos de la represión de su país natal. "La rusa es una sociedad corrompida y eso es parte del legado de Putin", advierte
El dirigente ruso Vladimir Putin ha utilizado la Guerra Civil para responder a Josep Borrell, alto representante de la Unión […]
El consorcio estatal ruso Gazprom advirtió hoy de una amenaza de explosión o incendio en la única estación compresora en […]
Mijail Gorbachov murió a los 91 años. No está mal. La esperanza de vida de los rusos, para el 2019, […]
Muchos políticos europeos intentaron en el pasado llegar a un acuerdo con Rusia. Todos fracasaron. Una realidad que no se […]
El último presidente de la Unión Soviética, a diferencia del actual líder ruso, era un claro defensor de la paz y por ello veía la invasión como un fracaso, según allegados
La muerte tardoestival de Mijail Gorbachov trae inevitablemente a la mente el recuerdo de otro final de mes de agosto, […]
El último líder de la Unión Soviética hizo posible el camino a la libertad en el bloque oriental, pero en su patria muchos solo le asocian al desmoronamiento de la URSS
Fratelli d'Italia, que roza el 25% en las encuestas, se perfila como el partido ganador en las elecciones del 25-S
George, un georgiano residente en Granada, ha dejado su trabajo como vigilante nocturno por el conflicto de Ucrania. "Es también mi guerra", asegura el joven
Resulta increíble, pero incluso hoy, después de la destrucción total de la ciudad de Mariúpol, los constantes bombardeos de las […]
Fue secuestrado en marzo después de la toma de su ciudad por las tropas rusas y su destino provocó la […]
El presidente ruso Vladimir Putin ha firmado un decreto para incrementar el tamaño de las fuerzas armadas rusas de los […]
El conflicto bélico se prolonga ya durante seis meses. En lugar de la guerra relámpago radical de Putin, cuando quería […]
Desde los primeros compases de la invasión rusa de Ucrania, hace ahora seis meses, en El Independiente hemos contado todas […]
Últimas noticias de Putin, presidente ruso: actualidad, información, última hora y opinión sobre Putin.
Vladímir Vladimorovich Putin (Leningrado, hoy San Petersburgo, 7 de octubre de 1952) fue reelegido presidente de la Federación Rusa el 18 de marzo de 2018. Su mandato acaba en 2024. Desde agosto de 1999, cuando fue designado primer ministro por Boris Yeltsin ha sido jefe del Gobierno o del Estado ruso de forma concatenada.
Putin era teniente coronel de la KGB cuando cayó el Muro de Berlín y estaba destinado en Dresde. Con esa mentalidad de Guerra Fría, se ha convertido en el hombre fuerte de una Rusia, que está recuperando su peso geopolítico, pese a su debilidad económica. Putin considera que la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX fue el colapso de la Unión Soviética. Cree que Occidente traicionó a Moscú al ampliar la OTAN hasta el antiguo bloque oriental, que formaba parte del Pacto de Varsovia.
En este contexto, vio como una agresión la revolución del Maidan en Ucrania, a la que respondió con la anexión de Crimea, en marzo de 2014, condenada por la comunidad internacional. En política interna, impide la actividad de los disidentes, como Alexander Navalny, y ejerce un control férreo sobre los medios de comunicación. Al Kremlin bajo su égida se le atribuye una campaña de desinformación amparada en las redes sociales que pretendería debilitar la cohesión europea (Brexit o apoyo a partidos eurófobos como el Frente Nacional).
Su forma de gobernar, con la apariencia de una democracia por la convocatoria de elecciones, pero el fondo autoritario, es tan idiosincrática que merece su nombre, putinismo.
Lo más visto