El Gobierno ruso dimite para facilitar que Putin se perpetúe en el poder
El presidente de Rusia pretende afianzar su poder de manera que sea viable que vuelva a ser primer ministro a partir de 2024
El presidente de Rusia pretende afianzar su poder de manera que sea viable que vuelva a ser primer ministro a partir de 2024
Rodchenkov es la pieza clave en el escándalo que ha derivado en la sanción a Rusia
El inversor Bill Browder asegura que el presidente ruso está directamente implicado en la trama de corrupción que reveló su abogado, Serguei Magnitsky, muerto por torturas en la cárcel en noviembre de 2009
En febrero de 2019 se cumple el quinto aniversario de la ocupación rusa de Crimea. Moscú, por primera vez en […]
El actual presidente ruso considera al último líder soviético responsable del colapso de la URSS
El periodista Francisco Herranz explica cómo el último líder soviético se endiosó y por ello cometió errores cruciales
El periodista Vicente Vallés publica 'El rastro de los rusos muertos', un análisis del poder de Vladimir Putin en la Rusia moderna.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha mantenido este jueves una conversación telefónica con el líder venezolano, Nicolás Maduro, a quien […]
El expresidente se refiere a la historia de José de Ribas, un comandante nacido en Nápoles en una familia al servicio de Carlos III que posteriormente sirvió en el ejército imperial de Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman, mantuvieron un encuentro bilateral en la cumbre […]
El nuevo acto de agresión perpetrado por la Federación de Rusia contra Ucrania el 25 de noviembre de 2018 en […]
El conflicto entre los dos países ya ha causado más de 10.000 muertos pero una escalada es una gran amenaza para la UE
El presidente de Estados Unidos no se reunirá con su homólogo ruso este fin de semana en Buenos Aires al no haberse resuelto la tensión con Ucrania
Ya existían en el país otras dos divisiones de este tipo de misiles, mientras que los nuevos estarán operativos a finales de año
No es el único guiño descarado de Hungría hacia Rusia en las últimas semanas. El más destacado ha sido la decisión de conceder asilo político en Budapest a Nikola Gruevski, el exprimer ministro macedonio que huyó de su país para evitar la cárcel por corrupción
Supone la supresión de los principales derechos y libertades tales como la libertad de información, reunión y asociación y permite obligar a los ciudadanos a trabajar en labores de defensa
Coinciden los dos presidentes en su rechazo a la UE, que también ha de lidiar con enemigos internos, los eurófobos
La próxima reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, no tendrá lugar […]
A la buena relación mostrada el otro día entre Trump y Putin, le ha surgido un escollo: la detención de […]
El líder ruso reconoce que quería que ganara el republicano pero considera rumores las pruebas de la Justicia americana
Últimas noticias de Putin, presidente ruso: actualidad, información, última hora y opinión sobre Putin.
Vladímir Vladimorovich Putin (Leningrado, hoy San Petersburgo, 7 de octubre de 1952) fue reelegido presidente de la Federación Rusa el 18 de marzo de 2018. Su mandato acaba en 2024. Desde agosto de 1999, cuando fue designado primer ministro por Boris Yeltsin ha sido jefe del Gobierno o del Estado ruso de forma concatenada.
Putin era teniente coronel de la KGB cuando cayó el Muro de Berlín y estaba destinado en Dresde. Con esa mentalidad de Guerra Fría, se ha convertido en el hombre fuerte de una Rusia, que está recuperando su peso geopolítico, pese a su debilidad económica. Putin considera que la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX fue el colapso de la Unión Soviética. Cree que Occidente traicionó a Moscú al ampliar la OTAN hasta el antiguo bloque oriental, que formaba parte del Pacto de Varsovia.
En este contexto, vio como una agresión la revolución del Maidan en Ucrania, a la que respondió con la anexión de Crimea, en marzo de 2014, condenada por la comunidad internacional. En política interna, impide la actividad de los disidentes, como Alexander Navalny, y ejerce un control férreo sobre los medios de comunicación. Al Kremlin bajo su égida se le atribuye una campaña de desinformación amparada en las redes sociales que pretendería debilitar la cohesión europea (Brexit o apoyo a partidos eurófobos como el Frente Nacional).
Su forma de gobernar, con la apariencia de una democracia por la convocatoria de elecciones, pero el fondo autoritario, es tan idiosincrática que merece su nombre, putinismo.
Lo más visto