El boom de la TV de pago: 6,6 millones de españoles gastan 2.000 millones por más canales
Las grandes telecos y las plataformas online como Netflix o HBO suman 580.000 abonados en un año y elevan sus ingresos audiovisuales un 14%.
Las grandes telecos y las plataformas online como Netflix o HBO suman 580.000 abonados en un año y elevan sus ingresos audiovisuales un 14%.
“Nos gusta el fútbol, y a los clientes también. El problema no es el fútbol, el problema es el precio […]
La CNMC reclama cambios en las condiciones impuestas por los equipos en el borrador de condiciones para la subasta de los derechos de TV porque incluye excesos no se ajustan a la normativa.
Las dos operadoras han presentado ofertas a Mediapro, frente a su rival, que se aparta por el elevado precio exigido
MásMóvil gana 60.000 clientes de móvil sólo en enero, frente a las pérdidas de usuarios de Movistar, Orange y Vodafone.
La antigua dirección de Ono se impone a Vodafone en los tribunales. El Juzgado de lo Mercantil Número 3 de […]
Tebas ignora las críticas de Telefónica, Vodafone y Orange por el alto precio de los derechos de TV y dice que lanzará su propia plataforma para emitirlo si la próxima subasta queda desierta.
El operador reniega de la vitola de compañía ‘low cost’ y presume de no ser la más barata y de no querer serlo.
La operadora se estrena en España en la inteligencia de datos y se alía con Carto para desarrollar aplicaciones con datos anónimos y extrapolados para compañías y administraciones públicas.
La operadora acudirá a la puja que ultima el Gobierno para el internet del futuro para “adquirir todo el espectro que necesite” para garantizar que será líder en España.
Las grandes operadoras de telecomunicaciones se preparan para avivar en los próximos meses la doble guerra comercial. Por un lado, […]
La primera subasta de espectro para desarrollar el internet del futuro puede provocar un choque entre las grandes operadoras de […]
La inestabilidad política y el choque institucional provocados por el desafío independentista ha provocado dudas sobre la continuidad de la […]
La operadora renunciará al fútbol en televisión si no cambia por completo el modelo de reventa de los derechos. No quiere seguir pagando un precio fijo y exige un precio variable por cada cliente.
Los dos gigantes se unen para crecer en el internet de las cosas y desarrollar nuevos servicios de la casa inteligente. La plataforma V-Home by Vodafone se lanzará en España en primavera.
A las telecos les interesa mantener Liga y Champions en su oferta de televisión, pero no con los precios actuales de los derechos, que hacen imposible rentabilizarlos. Todas dicen querer desinflar la burbuja del fútbol, pero sin fiarse de que al final también lo hagan sus rivales.
“Hoy hacemos historia. Hoy ponemos a España en el centro del mundo de las telecomunicaciones”. Así de exultante se mostraba […]
El gigante chino Orient Hontai compra un 54% de la productora Mediapro a las puertas de una dura negociación con las telecos por la retransmisión de la Champions y de un nuevo concurso por la Liga en el que todo está abierto.
La operadora eleva un 2% sus ingresos por servicio en su tercer trimestre fiscal, frente al alza del 3,9% del trimestre anterior. Suma clientes de móvil, fibra y convergentes.
La operadora aplicará en abril incrementos de sus precios de móvil y fibra de entre 1 y 5 euros tras incluir nuevas prestaciones como la conexión a redes sociales sin gastar datos o líneas y tarjetas SIM adicionales.
Vodafone es una de las mayores empresas de telecomunicaciones y telefonía del mundo, con sede en Londres. Fue esta empresa quien realizó la primera llamada telefónica móvil el 1 de enero de 1985.
En España, Vodafone es una de las empresas que controla mayor cuota de mercado en el sector de la telefonía móvil. También cuenta con servicios de teléfono fijo, internet y televisión. Además, el servicio de streaming HBO llegó a España de la mano de Vodafone.
En 2014, la empresa adquirió el grupo corporativo ONO, momento a partir del cual empezaron a distribuir servicios de fibra a hogares.
Un momento recalcable de su comunicación, fue cuando firmaron un acuerdo con la Comunidad de Madrid (2013) para darle su nombre a la línea 2 de metro, que pasó a llamarse «Línea 2 Vodafone», de su mismo color corporativo (rojo), así como la estación de Sol, que pasó a llamarse «Estación Vodafone Sol)
Lo más visto