Sumar no adelantó al PSOE la propuesta sobre Palestina que ha levantado ampollas en Israel
La decisión de Sumar de presentar una Proposición no de Ley y un documento político sobre los acontecimientos en la […]
La decisión de Sumar de presentar una Proposición no de Ley y un documento político sobre los acontecimientos en la […]
"Creemos que ha llegado el momento de que España reconozca al Estado palestino de forma unilateral, de forma incondicional y de forma urgente, como una contribución esencial a la resolución del conflicto y a la paz", asegura el portavoz, Ernest Urtasun | Sánchez defiende, en línea con la UE, que la única solución pasa por el reconocimiento de los dos Estados, Israel y Palestina, para que puedan coexistir en paz y seguridad"
Los republicanos rechazan un acuerdo de legislatura: "Quien crea que puede puede negociarlo es que no nos conoce, vamos semana a semana" | Acotan el apoyo a Sánchez a la amnistía, una carpeta social y al voto, pero Rufián desliza que aquello que se firmó con el PSOE en enero de 2020 es una fórmula válida que su partido podría aceptar ahora
La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de 2006 es la causante del conflicto catalán. Este es el argumento […]
En plenas negociaciones para reeditar el Gobierno de coalición con el PSOE, Sumar se compromete a impulsar «la agenda saharaui» […]
Polémica en Sumar. La diputada saharaui del partido de Yolanda Díaz, Tesh Sidi ha justificado este sábado el ataque de […]
El presidente va dejando ver la argumentación que rodeará la defensa de la medida de gracia, como la "superación" de las consecuencias judiciales del 'procés', y rehúye detalles sobre la negociación | La vicepresidenta ejerce de "avanzadilla", apuntan en su entorno, abriendo capítulos, aunque en el PSOE hay quien cree que no ayuda y que conviene mantener la "discreción"
El presidente pronuncia por primera vez el término, pero para advertir de que la propuesta de Sumar no es la del PSOE | Sí defiende el posible beneficio de la amnistía, aunque avisa de que no habrá acuerdo hasta que "todo esté acordado" | No concreta si algún dirigente del PSOE se verá con Puigdemont en Bélgica
Sumar aboga por fijar el ámbito para una posible amnistía la exoneración de todas las personas vinculadas con infracciones penales […]
Se verá con todos los grupos, salvo Vox, en cuatro días, y también con sindicatos y patronal y representantes del mundo de la cultura, el tercer sector y organizaciones medioambientales | No busca el 'sí' del PP, sino pedirle que "cumpla la Constitución" y renueve el CGPJ | El dirigente gallego le trasladará su "rechazo" a que el separatismo condicione la gobernabilidad
"Es un documento sin duda respetable, pero no es la posición del PSOE", subraya el ministro de la Presidencia, que insiste en que quedan "semanas intensas de negociaciones, contactos y conversaciones" | El ministro de Presidencia se reúne en Barcelona con el jefe del equipo negociador de ERC, Josep Maria Jové
La vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acelera y presentará el próximo martes en el Ateneo […]
Las cesiones de Pedro Sánchez a Carles Puigdemont que son inasumibles para todo español digno de tal nombre, nos van […]
Los socialistas, pero también Sumar, creen que la complejidad y el ritmo de las conversaciones hacen difícil que se alcance el planteamiento inicial: que la reelección del presidente fuera a finales de este mes | No obstante, insisten: desean el pleno "cuanto antes" | Sánchez y Díaz se han dado octubre de plazo para cerrar su propio programa de la coalición
Me pareció ver que a Pedro Sánchez le abrían la Puerta de los Leones del Congreso, que se suele reservar […]
En este momento, tanto Sánchez como Yolanda Díaz mantienen "diferencias importantes" sobre los avances sociales que exige la segunda para reeditar la coalición de Gobierno
El presidente elige a su comisión negociadora, que tomará el relevo después de la ronda encabezada por él mismo | La conforman siete dirigentes, y en ella se integran también Pilar Alegría, Hana Jalloul y José Ramón Gómez Besteiro | Sánchez estará "en coordinación permanente" con Illa para los temas ligados a Cataluña
Los socialistas dejan ver que querrían volver a controlar una cartera que les costó mucho ceder a los morados en 2019 y que fue fuente de constantes conflictos la pasada legislatura, sobre todo por la 'ley del sí es sí' | Podemos presiona para que Montero continúe al frente del departamento, pero esa opción la dan por descartada hasta en Sumar
El presidente acepta el encargo de Felipe VI con "ilusión" e inicia este mismo miércoles la ronda con Díaz | Despachará con los líderes de todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, y fijará posición sobre las demandas de ERC y Junts tras reunirse con ellos | No pone fecha de investidura, aunque quiere que sea pronto, y asume que las negociaciones no serán "nada fáciles"
Tras la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo, el partido socialista y Sumar negocian un “acuerdo de Gobierno” antes que las cuentas públicas.
Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno de PSOE y Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez.
Es una de las voces más combativas en la lucha por los derechos laborales y la defensa de las pensiones. Su designación cubre la cuota de la confluencia gallega En Marea con una persona de probada lealtad a Pablo Iglesias.
Nacida en Fene (A Coruña) en 1971 y defensora a ultranza de su tierra y de la denominada «agenda gallega», Díaz es abogada y activista feminista.
Hija de sindicalista y sobrina de político, ha vivido la militancia de izquierda casi desde que tiene uso de razón. Su padre y su tío son hermanos gemelos, uno de CCOO y otro del BNG.
Militó en el Partido Comunista y accedió a la coordinadora nacional de Esquerda Unida en Galicia en 2005. Posteriormente llegó Alternativa Galega de Esquerda, el germen de En Marea.
Antes de recalar en Madrid fue teniente de alcalde en Ferrol, en una breve etapa de cogobierno con el PSOE.
Entró en el Congreso como diputada de En Marea una vez que se conformó la unión de IU y Podemos con las confluencias gallega y catalana, y desde entonces ha ejercido como una de las diputadas más reivindicativas en comisiones como la del Pacto de Toledo.
Uno de los puntos más importantes de la carrera de Yolanda Díaz como ministra de Trabajo fue el problema de los ERTE durante la crisis del coronavirus y su consecutivo acuerdo de prórroga de los ERTE.
Durante su ejercicio del puesto como ministra, se desveló que Yolanda Díaz dejó IU. Ante los posibles rumores de que eso se debiese a querer liderar Podemos, ella lo desmintió. Yolanda Díaz sigue siendo militante del PCE.
Lo más visto